26 sept. 2025

Estudiar en la UNA cuesta al menos G. 1.400.000 anualmente

Estudiar en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) no es gratis. Una persona invierte G. 1.400.000 en una de las facultades más accesibles. Sin embargo, el Gobierno recortó presupuesto a la casa de estudios y planteó aumentar los aranceles para los más pudientes.

UNA

El campus de la UNA recibe a miles de estudiantes cada año.

Archivo

César Cabrera | cecabrera@uhora.com.py

Estudiar una carrera en la UNA demanda una inversión anual que, dependiendo de la que se elija, puede variar. Semanas atrás se conoció que el Gobierno Nacional recortó el presupuesto de la UNA para el 2018 en el proyecto presentado al Congreso.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, alegó que en realidad fue un sinceramiento del presupuesto, ya que la casa de estudios en el 2017 no ejecutó la totalidad de su presupuesto. Luego de reunirse con la Bicameral del Congreso, planteó una reforma de la Ley de Aranceles, promulgada en el 2016, para que se cobre algún tipo de tasa de manera progresiva “a los estudiantes de la UNA de familias pudientes”. “Un arancel justo, que se cobre solo al que puede”, manifestó Giménez.

Esta normativa fijó un tope arancelario, que ya en su momento creó polémica, ya que las autoridades de la UNA aseguraron que se dependía mucho de los ingresos por aranceles. La ley fue aprobada en el 2016. Pero el panorama no cambió mucho con dicha ley.

Una de las personas que levantó su voz de protesta fue Liz Guillén, una estudiante de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA- UNA). Explicó que puso más de G. 4.700.000 en un solo semestre.

Una de las facultades más accesibles es la de Filosofía, ubicada en Sajonia, zona de Itá Pytã Punta. Pero de entrada hay que desembolsar G. 700.000 para el cursillo de ingreso y luego pagar el derecho a examen. En un año, de acuerdo a las averiguaciones realizadas, un estudiante invierte G. 1.440.000, que incluye matrícula, derecho a examen final, pasaje o combustible, comidas, libros y fotocopias.

Embed

En el caso de estudiar en facultades como la de Ciencias Médicas o Ingeniería, la inversión sube a G. 11.287.000 y G. 5.645.000, respectivamente.

Embed

Embed

La medida del Ejecutivo motivó que la UNA se declare en paro administrativo y académico por una semana a fines de noviembre, mientras el Hospital de Clínicas, dependiente de Ciencias Médicas, endureció las protestas cerrando Mariscal López. El viernes se levantaron las movilizaciones, luego de conseguir un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Guillén sostuvo sobre el tema de que las “personas pudientes” paguen aranceles progresivos, que el derecho a la educación pública “es inalienable, no interfiere en ello la condición económica, social y religiosa”. En ese sentido, cuestionó que se plantee que una persona de familia bien posicionada pague más, en vez de una reforma impositiva para que los sojeros y tabacaleras paguen más. (NdeR: El Congreso aprobó aumentar el impuesto al tabaco, solo falta la decisión del Ejecutivo).

Embed

La estudiante afirmó que “la educación es un bien público y un derecho humano. “El presupuesto debe amparar estos puntos de manera eficiente y satisfactoria y están por encima de los partidos políticos, los subsidios a transportistas, los altos funcionarios, los parlamentarios y las exoneraciones a empresarios y sojeros”, expresó.

Más contenido de esta sección
El fiscal Emilio Álvarez y agentes de Investigaciones realizaron un infructuoso procedimiento de allanamiento durante la tarde noche de este jueves en la vivienda de la concejala del Municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas, por supuesto homicidio doloso en grado de tentativa.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.