01 dic. 2023

Estudiantes uruguayos piden disculpas a Paraguay por la Guerra de la Triple Alianza

Estudiantes de una escuela de Uruguay pidieron disculpas a Paraguay por la participación de su país en la sangrienta Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

Alumnos del sexto grado de la Escuela 66, Ciudad de la Plata, en el Departamento de San José, en Uruguay, decidieron enviar una carta de disculpas al embajador paraguayo Rogelio Benítez por la participación de su país en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

El escrito inicia con una expresión de disconformidad “con el tristísimo hecho histórico que tuvo a Uruguay como vil protagonista”.

“En la clase de historia, estudiando el tema guerras mundiales, nos preguntamos si Uruguay habría participado en algún conflicto bélico internacional luego de instaurada la República. Para nuestra sorpresa descubrimos que habíamos sido participes de la llamada Guerra de la Triple Alianza”, mencionaron.

Seguidamente, indicaron que “movidos por la empatía hacia los miles de hombres, mujeres y niños que dejaron su vida en esa lucha”, tomaron la decisión de contactar con el diplomático paraguayo “a fin de pedir las disculpas del caso a los hermanos paraguayos y expresar el más sincero respeto”.

El cruel enfrentamiento bélico registrado entre los años 1864 y 1870, enfrentó a Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay.

Embed

La Guerra de la Triple Alianza devastó al país dejando sumida a la nación en la pobreza y una población diezmada, ya que una mayoría murió en combate.

Lea más: Las tres heridas que sufrió el mariscal López en la última batalla de la guerra

Durante la contienda, la nación guaraní perdió a cerca de la mitad de sus habitantes, con lo que quedó una relación de cuatro mujeres por hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

El mariscal Francisco Solano López, considerado un héroe, murió frente a los soldados brasileños el 1 de marzo de 1870, a orillas del arroyo Aquidabán.

En mayo de este año, la bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la guerra.

Más contenido de esta sección
Paraguay fue nuevamente ridiculizado luego de que se conozca el informe de la oficina central de Interpol, en Lyon, Francia, que detalló cómo se levantaron las órdenes de captura de Gianina García, esposa de Sebastián Marset, y José Fernando Estigarribia, asistente fiscal imputado por lavado de dinero y asociación criminal.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un hotel en el centro de Asunción en el que se hospedó una mujer sospechosa de intentar enviar droga a Londres, Inglaterra.
La diputada nacional María Constancia Benítez del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) pidió este jueves durante su discurso en la Cámara de Diputados que “termine el famoso amigo con derecho”, para evitar contagios del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anunció lluvias con tormentas para 12 departamentos del país.
Una médica interna del Hospital Regional de Concepción radicó una denuncia contra un médico de guardia de Cirugía, por los supuestos hechos de acoso, agresión física y sicológica, ocurrido hace seis días en el quirófano del centro asistencial.
A partir de este viernes, la aplicación de Parxin, para el estacionamiento tarifado en Asunción, estará disponible para que los usuarios descarguen así la van conociendo y explorando. Desde el lunes iniciarán las prácticas en la vía pública.