07 oct. 2025

Estudiantes de Letras afectados por cierre de carrera en filial de Caaupé se manifiestan en Asunción

Estudiantes de la carrera de Letras de la UNA de la filial de Caacupé llegaron hasta Asunción para manifestarse en la facultad de Filosofía.

Estudiantes de Letras .jpeg

Estudiantes se manifestaron para solicitar la restitución de la carrera Letras en filial de Caacupé.

Foto: Gentileza

Los alumnos de la carrera Letras y de otras carreras de la facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) filial de Caacupé se manifestaron en la tarde de este lunes contra el cierre de la carrera.

La manifestantes criticaron el cierre de la carrera, y el hecho de que los alumnos afectados deberán matricularse en la sede Central, en Asunción, sin previo diálogo con los afectados.

Los alumnos manifestaron que solo se dio un compromiso verbal de que llevarían las clases de forma virtual para que no les afecte en el traslado hasta la capital del país.

Sin embargo, esta no sería una solución para los estudiantes que señalan que se inscribieron para cursar clases presenciales, además de que alegan que las clases virtuales no se comparan con el aprendizaje que se tiene con el estudio presencial.

Nota relacionada: Alumnos denuncian cierre de carrera de Letras en filial de Caacupé

La manifestación también fue acompañada por alumnos de las carreras de Filosofía y Sicología de la filial de Caacupé.

Los afectados conversaron con la representante estudiantil de la facultad de Filosofía Jennifer Notario, quien se comprometió a presentar este martes una nota de solicitud de sesión extraordinaria para este jueves. En esta sesión se tratará la restitución de la carrera de Letras en la filial de Caacupé.

“Jennifer nos prometió votar a favor de la restitución. Mañana por la tarde debe darnos una respuesta de si le aceptan o no el pedido de sesión. Si no se lo aceptan, le pediremos que vuelva a presentar, hasta que acepten”, afirmó Liz Maribel Villalba, una de las estudiantes afectas.

Además, los alumnos reclaman la falta de respuesta de parte de la directora de la filial María Raquelina Insaurralde de Girett a la notas enviadas por los alumnos.

Según los estudiantes, problema de la institución radicaría en la falta de presupuesto para el pago de honorario de los profesores, ya que con la Ley de Arancel Cero y los pocos estudiantes que ingresaron a la carrera la facultad no se cuenta con suficientes fuentes de financiamiento.

No obstante, critican llamativos nombramientos en cargos no indispensables, así como la creación de cargos para contratación de más personal que pudieran ser redireccionados a beneficio de la carrera, así como una mejor administración teniendo en cuenta que los costos de mantenimiento se habrán reducido al mínimo con las clases virtuales.

Más contenido de esta sección
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.