23 ago. 2025

Estudiantes instalan letras corpóreas en Santa Rosa

24840341

Atractivo. Santa Rosa ya cuenta con sus letras corpóreas.

VANESSA RODRÍGUEZ

Los alumnos del Centro Educativo N° 57 de Educación Media para jóvenes y adultos de Santa Rosa, Misiones, realizaron un proyecto para promover la instalación de dos conjunto de letras corpóreas del nombre de la ciudad en ambos accesos a la localidad; llegando desde Asunción y de Encarnación.

Las letras corpóreas tienen nueve metros de largo y dos metros de ancho. La inversión total de ambos fue de G. 100.000.000 (cien millones de guaraníes), es decir cada uno costo G. 50 millones. El financiamiento lo obtuvieron con la Municipalidad de Santa Rosa.

La directora de la institución, Ruth Almada, comentó que los estudiantes conformaron la “Comisión de jóvenes roseños” y denominaron al proyecto: El turismo clave para el desarrollo micro emprendedor de las familias roseñas.

TAREAS. Posteriormente, iniciaron las tareas en pos del objetivo en el mes de abril y en agosto lo ejecutaron con la instalación de las letras con imágenes características de la ciudad jesuítica y los colores de la bandera de la comunidad.

“El costo total fue de 100 millones de guaraníes que fue cubierto por la Municipalidad de Santa Rosa, Misiones. Las gráficas van a estar iluminadas por la noche”, expresó Ruth Almada, directora de la institución responsable.

El objetivo de la iniciativa es incentivar el turismo en la ciudad de Santa Rosa, invitando a los viajeros de la ruta PY01 a conocerla ingresando por los desvíos donde están colocados.

La finalidad es el ingreso a la ciudad para conocer los tesoros históricos que posee la ciudad de Santa Rosa, como su imponente patrimonio histórico y gran legado cultural jesuítico guaraní.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.