14 may. 2025

Estudiantes instalan letras corpóreas en Santa Rosa

24840341

Atractivo. Santa Rosa ya cuenta con sus letras corpóreas.

VANESSA RODRÍGUEZ

Los alumnos del Centro Educativo N° 57 de Educación Media para jóvenes y adultos de Santa Rosa, Misiones, realizaron un proyecto para promover la instalación de dos conjunto de letras corpóreas del nombre de la ciudad en ambos accesos a la localidad; llegando desde Asunción y de Encarnación.

Las letras corpóreas tienen nueve metros de largo y dos metros de ancho. La inversión total de ambos fue de G. 100.000.000 (cien millones de guaraníes), es decir cada uno costo G. 50 millones. El financiamiento lo obtuvieron con la Municipalidad de Santa Rosa.

La directora de la institución, Ruth Almada, comentó que los estudiantes conformaron la “Comisión de jóvenes roseños” y denominaron al proyecto: El turismo clave para el desarrollo micro emprendedor de las familias roseñas.

TAREAS. Posteriormente, iniciaron las tareas en pos del objetivo en el mes de abril y en agosto lo ejecutaron con la instalación de las letras con imágenes características de la ciudad jesuítica y los colores de la bandera de la comunidad.

“El costo total fue de 100 millones de guaraníes que fue cubierto por la Municipalidad de Santa Rosa, Misiones. Las gráficas van a estar iluminadas por la noche”, expresó Ruth Almada, directora de la institución responsable.

El objetivo de la iniciativa es incentivar el turismo en la ciudad de Santa Rosa, invitando a los viajeros de la ruta PY01 a conocerla ingresando por los desvíos donde están colocados.

La finalidad es el ingreso a la ciudad para conocer los tesoros históricos que posee la ciudad de Santa Rosa, como su imponente patrimonio histórico y gran legado cultural jesuítico guaraní.

Más contenido de esta sección
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.