23 sept. 2025

Estudiantes continúan con vigilia en la UNA

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) continúan en vigilia este miércoles en el Campus de la alta casa de estudios. En total son nueve las Facultades que están en paro. La mayoría de las carreras se ratificó en la medida de protesta.

Con micrófono abierto, la proyección de un documental sobre la lucha estudiantil en México y una peña abierta para el público, los universitarios se mantuvieron en alerta en la sede de la UNA en San Lorenzo, a la espera de una decisión sobre las siguientes acciones a seguir.

Las nueva Facultades que están en paro son: Filosofía, Ciencias Veterinarias, Politécnica, Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería, Ciencias Médicas y Arquitectura, Diseño y Arte; a las que se sumaron entre este martes y miércoles Odontología y Química. Además, tres filiales de la Universidad Nacional también adoptaron esta medida.

La movilización de los estudiantes es una reacción a la decisión de la asamblea de rechazar su propuesta de obtener mayor participación en este estamento de la UNA.

Tras esta decisión, cientos de universitarios de las 12 Facultades y unidades académicas sitiaron el salón de Posgrado del Rectorado este martes e impidieron que los asambleístas salgan, reteniéndolos por más de 10 horas.

Ante esto, los miembros docentes encerrados denunciaron a los universitarios por retenerlos en contra de su voluntad. Por lo que la fiscala Viviana Riveros anunció la imputación de ocho estudiantes, a pedido de los docentes que quedaron encerrados, y se libró orden de captura para cuatro de ellos: Amalia Ríos, Fernando Krug, Paola Pussineri y Herbert Segovia.

La agente del Ministerio Público finalmente levantó la orden de detención contra los cuatro universitarios luego de que se hayan presentado a declarar hoy en la sede de la Fiscalía en San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional dispuso una alerta de seguridad a nivel país debido a las manifestaciones que están previstas, entre ellas, la marcha de las comunidades indígenas y la movilización convocada por la generación Z de Paraguay.
Un grupo de cuatro a cinco hombres, que se hicieron pasar por policías, asaltaron a un pasero en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los desconocidos se llevaron productos electrónicos.
Una mujer de 24 años fue detenida por la Policía Nacional en Presidente Franco, Alto Paraná, tras ser denunciada como una de las presuntas autoras de un hurto agravado ocurrido en el interior de un motel.
Concepción, Belén, Horqueta e Yby Yaú fueron las zonas más golpeadas por el temporal del domingo pasado. Según la Gobernación local, 410 familias resultaron damnificadas.
Comunidades indígenas del Chaco se manifestaron el lunes pasado en Pozo Colorado, Presidente Hayes, como parte del pedido de restitución de la sede del Indi en Asunción. Durante la protesta, retuvieron una ambulancia que trasladaba a un paciente en situación de urgencia.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.