08 nov. 2025

Estragos causados por caños rotos de Essap persisten pese a propaganda

Con el plan de arreglos intensivos, durante 15 días, se repararon más de 2.000 averías, según la aguatera. Sin embargo, no cesan los reclamos con cerca de 120 reportes de cañería rota por día.

27187843

O’Leary casi Humaitá. Frecuente, caño roto deteriora la capa asfáltica.

Un total de 2.007 caños rotos fueron intervenidos en Asunción y alrededores, en el marco de la campaña de reparaciones intensivas durante 15 días y en tres turnos, según el gerente de Gerente de Redes de Asunción y Área Metropolitana, Alejandro Amarilla, de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap).
“Ahora mismo seguimos con los tres turnos, pero con menos cuadrillas que están en la parte de caños rotos, porque otras cuadrillas se están dedicando a otros trabajos, como extensión de cañerías, interconexiones, apoyo a la gerencia comercial para mejorar la recaudación, entre otros trabajos que venimos haciendo”, señaló el gerente.

La reparación de caños, sostuvo, ahora es en promedio entre 90 y 100 lugares por día, mientras que durante la campaña se llegó a reparar hasta 170 en cada jornada.

Pese a llegar a la meta con la campaña, los reportes de averías son persistentes, tanto en la capital como en ciudades de alrededores. Todos los días, la Essap recibe un promedio de 120 reclamos por casos de caños rotos en la vía pública, detalló Amarilla.

Estos problemas recurrentes son por varios motivos, explicó. Como las tuberías obsoletas, la poca profundidad de instalación y la presencia de aire en las redes. La reparación de cada caño roto cuesta entre G. 600.000 y G. 700.000, mientras que los gastos anuales en este rubro ascienden a G. 50.000.000.000, según el ente.

El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, había declarado que se requiere una inversión de al menos G. 150.000 millones para renovar al menos 300 kilómetros de red de distribución de cañerías obsoletas en Asunción, del total de 3.300 kilómetros que se tienen. Prometió que se ejecutaría durante su administración.

CUADRILLAS. Actualmente, la Essap cuenta con 110 funcionarios entre cuadrilleros, encargados, supervisores, operadores de máquinas. Amarilla indicó que necesitan un refuerzo de al menos 30 personas más, y con el perfil requerido para el trabajo operativo. “Hay una serie de requisitos que se deben cumplir para reforzar el sistema de equipo humano existente. Debe estar en un buen estado físico para mantenerse en una zanja mucho tiempo y debe tener la flexibilidad para las reparaciones subterráneas que hacemos ahora”, detalló.

Por día, recibimos entre 115 y 120 reclamos por caño roto, en Asunción y alrededores. Alejandro Amarilla, gerente de redes de Essap.
DEFICIENCIAS DEL SERVICIO BÁSICO
27190790

Restauración. Prometieron reparar hoy veredas tras arreglo de caño.

RENATO DELGADO

27187862

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.