28 ago. 2025

Estigarribia se reunió con Payo y Yolanda en busca de consenso

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.

reunión Estigarribia Payo.jpg

El gobernador Ricardo Estigarribia junto a Paraguayo Cubas, Yolanda Paredes y Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora.

Foto: Gentileza

El gobernador del departamento Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo del PLRA, Ricardo Estigarribia indicó que desde su sector, busca entablar conversaciones con todos los sectores para buscar la unidad dentro de la diversidad con el fin de buscar un acuerdo en puntos concretos que la ciudadanía espera.

Comentó que vio a Payo Cubas y a Yolanda Paredes con muy buena predisposición de cooperar, y ser parte del consenso, “porque sin la unidad va a ser complicado enfrentar las elecciones, ya sea en las municipales o en las generales”.

Sostuvo que Payo es un actor importantísimo porque obtuvo casi 700.000 votos en las últimas elecciones.

“Esos 700.000 votos representarían para el 2028, una bolsa importante de votos para lograr el cambio real que el país necesita”, resaltó.

Indicó que si se habla de la unidad de la oposición con miras al 2028, esa unidad tiene una antesala que es el 2026, “donde todos los sectores ya deberían demostrar su grandeza y el deseo de llegar unidos”.

Lea más: Titular del PLRA critica que algunos sectores internos se resistan a dar cabida a alianzas

“La unidad en el 2026 se tiene que dar para que se vuelva a replicar en el 2028. No podemos hablar mucho del 2028 sin antes pasar por el 2026”, aseveró.

Añadió que las elecciones municipales representarán una prueba importante para toda la oposición. “Lo importante es construir una confianza, un proyecto que le beneficie a la ciudadanía, a todos los ciudadanos de cada uno de los distritos del Departamento Central y de todos los distritos del país además de la capital”, acotó.

En cuanto a la capital, donde se alcanzó el acuerdo Unidos por Asunción, con diferentes sectores políticos, algunos partidos quedaron fuera y se buscará incorporarlos para luego contar con un solo candidato de consenso y de la misma manera replicar el mismo mecanismo en todos los municipios del país.

Cruzada Nacional tampoco forma parte de este acuerdo y Estigarribia refirió que hay posibilidades de que se sume. “Les vi muy abiertos a Payo y a Yolanda. Siempre y cuando tengamos reglas claras, ellos van a acompañar”, señaló.

“Hablamos de buscar un mecanismo para elegir al candidato”

Yolanda Paredes indicó que la conversación con el gobernador Estigarribia giró en torno al 2028. “El objetivo es buscar la unidad para el 2028", precisó, y agregó que se debe buscar en lo posible un solo candidato para llegar al poder. De esa forma, destacó que se habló del método para llegar al candidato único.

Indicó que el gobernador de Central representa a un sector del PLRA, pero hay otros sectores de ese partido con los que hay que reunirse. “Después de las internas recién se puede decir que se habla con PLRA porque actualmente está dividido”, mencionó.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República revela que el 52% de las instituciones del Estado paraguayo evaluadas presentan un nivel alto o potencialmente alto de riesgo tecnológico. El relevamiento realizado con datos a junio de 2025, abarcó a 383 organismos, incluyendo entidades de la administración central, descentralizada y municipalidades.