06 nov. 2025

Este miércoles se recuerda un aniversario más del Guaraní

Este miércoles se conmemora un aniversario más del nacimiento de la moneda de nuestro país, el Guaraní, la cual había reemplazado al peso como moneda oficial de Paraguay.

moneda.PNG

La moneda de 1 guaraní lleva grabada en el anverso el rostro del Papa con una cruz y la leyenda “Francisco bendice al Paraguay”. Foto: www.bcp.gov.py.

Eligio Ayala, quien primero fue ministro de Hacienda y luego presidente, tuvo gran preocupación por la economía y primero separó las deudas públicas de las deudas privadas.

En 1939, una vez concluida la guerra con Bolivia, se solicitó la colaboración de un técnico de los EE.UU. y vino un belga que trabajaba para el Gobierno norteamericano, con cuyo asesoramiento se caminó hacia el nacimiento de la moneda guaraní.

El 5 de octubre de 1943, bajo el gobierno de Higinio Morínigo, se estableció el “Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay”, el cual sustituyó al peso paraguayo por el guaraní. Con sus 73 años de circulación, el guaraní es la moneda más antigua en circulación en Sudamérica.

Desde ese entonces, la moneda no pasó por ningún proceso de reforma, como sí sucedió con otras monedas de la región.

La moneda acumula desde su creación una inflación (pérdida del poder adquisitivo) de más de 300.000%. Esto ha hecho que se vayan añadiendo ceros al guaraní original a lo largo de los años –junto con la incorporación de billetes de mayor denominación, como en su momento fue el de G. 100.000, en el año 1998– para que en la actualidad sea la sexta moneda con más ceros en el mundo (detrás de países como Armenia, Bielorrusia, Camboya, Indonesia y Líbano) y la más antigua de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.