06 nov. 2025

Este miércoles se recuerda un aniversario más del Guaraní

Este miércoles se conmemora un aniversario más del nacimiento de la moneda de nuestro país, el Guaraní, la cual había reemplazado al peso como moneda oficial de Paraguay.

moneda.PNG

La moneda de 1 guaraní lleva grabada en el anverso el rostro del Papa con una cruz y la leyenda “Francisco bendice al Paraguay”. Foto: www.bcp.gov.py.

Eligio Ayala, quien primero fue ministro de Hacienda y luego presidente, tuvo gran preocupación por la economía y primero separó las deudas públicas de las deudas privadas.

En 1939, una vez concluida la guerra con Bolivia, se solicitó la colaboración de un técnico de los EE.UU. y vino un belga que trabajaba para el Gobierno norteamericano, con cuyo asesoramiento se caminó hacia el nacimiento de la moneda guaraní.

El 5 de octubre de 1943, bajo el gobierno de Higinio Morínigo, se estableció el “Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay”, el cual sustituyó al peso paraguayo por el guaraní. Con sus 73 años de circulación, el guaraní es la moneda más antigua en circulación en Sudamérica.

Desde ese entonces, la moneda no pasó por ningún proceso de reforma, como sí sucedió con otras monedas de la región.

La moneda acumula desde su creación una inflación (pérdida del poder adquisitivo) de más de 300.000%. Esto ha hecho que se vayan añadiendo ceros al guaraní original a lo largo de los años –junto con la incorporación de billetes de mayor denominación, como en su momento fue el de G. 100.000, en el año 1998– para que en la actualidad sea la sexta moneda con más ceros en el mundo (detrás de países como Armenia, Bielorrusia, Camboya, Indonesia y Líbano) y la más antigua de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.