16 ago. 2025

Este miércoles se recuerda un aniversario más del Guaraní

Este miércoles se conmemora un aniversario más del nacimiento de la moneda de nuestro país, el Guaraní, la cual había reemplazado al peso como moneda oficial de Paraguay.

moneda.PNG

La moneda de 1 guaraní lleva grabada en el anverso el rostro del Papa con una cruz y la leyenda “Francisco bendice al Paraguay”. Foto: www.bcp.gov.py.

Eligio Ayala, quien primero fue ministro de Hacienda y luego presidente, tuvo gran preocupación por la economía y primero separó las deudas públicas de las deudas privadas.

En 1939, una vez concluida la guerra con Bolivia, se solicitó la colaboración de un técnico de los EE.UU. y vino un belga que trabajaba para el Gobierno norteamericano, con cuyo asesoramiento se caminó hacia el nacimiento de la moneda guaraní.

El 5 de octubre de 1943, bajo el gobierno de Higinio Morínigo, se estableció el “Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay”, el cual sustituyó al peso paraguayo por el guaraní. Con sus 73 años de circulación, el guaraní es la moneda más antigua en circulación en Sudamérica.

Desde ese entonces, la moneda no pasó por ningún proceso de reforma, como sí sucedió con otras monedas de la región.

La moneda acumula desde su creación una inflación (pérdida del poder adquisitivo) de más de 300.000%. Esto ha hecho que se vayan añadiendo ceros al guaraní original a lo largo de los años –junto con la incorporación de billetes de mayor denominación, como en su momento fue el de G. 100.000, en el año 1998– para que en la actualidad sea la sexta moneda con más ceros en el mundo (detrás de países como Armenia, Bielorrusia, Camboya, Indonesia y Líbano) y la más antigua de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.