23 oct. 2025

Este domingo se inicia el Operativo Verano de la Patrulla Caminera

La Patrulla Caminera informó que a partir de este domingo 30 de octubre se inicia oficialmente el Operativo Verano, esto con el fin de agilizar el tráfico en épocas festivas. La disposición irá hasta el 26 de febrero de 2023.

patrulla caminera.jpg

La Patrulla Caminera hará controles preventivos de conductores, velocidades, de luces reglamentarias, entre otros.

Foto: Gentileza.

Los controles de la Patrulla Caminera se intensificarán desde el domingo 30 de octubre, con su Operativo Verano 2022 -2023, que va hasta el 26 de febrero del próximo año.

El operativo tiene como objetivo la fiscalización, patrullaje y sistema de prevención dentro de la red vial nacional, principalmente controles preventivos de conductores, velocidades, de luces reglamentarias en los horarios diurnos y nocturnos, vehículos mal estacionados y la sanción de toda conducta que ponga en peligro la vida humana y la integridad física, además la aplicación de la legislación vial vigente y todas disposiciones complementarias relativas al tránsito vial terrestre.

El inspector Ortega de la Patrulla Caminera mencionó a NPY que esta normativa se implementará porque la estación veraniega invita a la población a viajar de manera seguida al interior del país, por eso el tráfico se intensifica y la tarea que tienen es de evitar embotellamientos y accidentes.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1584871770204487680

Aunque los controles se realizan los 365 días del año, en estas fechas se intensificarán especialmente lo que tenga que ver con alcotest, documentación e inspección técnica de los vehículos.

Los controles abarcarán distintos puntos del país, con patrullajes constantes de los motociclistas con los acompañantes en las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, Areguá, Caacupé, J. A. Saldívar, Itá, Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Bernardino, Luque, Encarnación, Ciudad del Este y otras zonas, a fin de detectar infracciones cometidas como vehículos mal estacionados, circulación por el carril izquierdo, invasión de franja peatonal, adelantamientos indebidos, etcétera.

Lee más: Conductor desvía bache y choca contra vehículo en San Lorenzo

La Patrulla Caminera presentó un informe completo sobre su operativo, donde se menciona que prevé implementar la cobertura de retorno en determinados días y horarios, mayormente en horario pico, con un plan de ordenamiento y regulación del tránsito vehicular y de peatones, así como trabajos de carácter interinstitucional con la Policía Nacional, Ministerio Público, Fiscalía del menor, Policía Municipal, Dinatrán y demás instituciones involucradas en la seguridad vial.

Los horarios donde será mayor el trabajo de patrullaje van desde las 04:00 de la mañana hasta las 23:00, de lunes a jueves, intensificando las tareas en horarios nocturnos con controles de alcotest, a más de las coberturas de salida y retorno a la capital, especialmente los viernes, sábados, domingos y feriados.

Más contenido de esta sección
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Un nuevo caso de sicariato, un enfrentamiento a balazos y una persecución de la Policía Nacional a los supuestos atacantes dejaron tres personas heridas. El hecho se registró en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.
Un procedimiento anticontrabando que se pretendió desarrollar en el Mercado Municipal N° 1 de Coronel Oviedo fue abortado ante la reacción de los comerciantes que se opusieron a la verificación de los productos ofertados en el lugar.