04 sept. 2025

Este domingo, la pausa es política

La Revista Pausa de ÚH de este domingo presenta los perfiles de seis jóvenes políticos que se disputarán la posibilidad de ocupar una banca en la Cámara Baja en las internas del próximo 18 de diciembre.

tapa.jpg

Portada de la Revista Pausa de este domingo.

Foto: Gentileza.

En las páginas de esta edición la protagonista indiscutida es la política. A menos de un mes de las elecciones internas simultáneas, la portada muestra los nuevos rostros: política joven.

La nota de tapa busca reivindicar el lugar de las juventudes paraguayas en la política, a través de un perfil de seis precandidatos a ingresar a la Cámara de Diputados, que tienen sobre los hombros la gran tarea de ser representación de un sector de la sociedad largamente olvidado: los jóvenes.

Nota especial de la revista Pausa de ÚH.

Nota especial de la revista Pausa de ÚH.

Foto: Gentileza.

Carmen Soler, por su parte, ocupa las páginas de esta edición con su poesía militante. Ella buscaba, desde su espacio como poetisa, que su obra sea un elemento vivo, de lucha y resistencia frente a un Gobierno totalitario. Para ella, su arte —profundamente político— era de la gente.

Pausa de ÚH lleva cuatro años ganando espacio en las casas de miles de paraguayos de todo el territorio.

Recibí tu ejemplar en la comodidad de tu hogar todos los domingos, con tu diario Última Hora, por solo G. 35.000 al mes. Suscribite a través de WhatsApp al (0986) 120-927 o por correo a la dirección suscripciones@uhora.com.py. Con esta promoción te llevás, de regalo, la tarjeta Club ÚH para acceder a beneficios especiales.

Más contenido de esta sección
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.