31 may. 2024

“Estamos jugando con pólvora, esa misma que se utiliza en la guerra”, advierten sobre pirotecnia

El Hospital de Trauma realizó una conferencia para advertir sobre las consecuencias del uso de pirotecnia durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Desde agosto de este año ya se registraron siete heridos por estos artefactos.

Petardos.png

Instan a padres a no comprar fuegos pirotécnicos a menores de edad.

Foto: TN Argentina.

En conferencia de prensa, el doctor Jesús Marín, cirujano de mano y cirujano plástico del Hospital de Trauma alertó sobre los casos de heridos que se registran este año antes de Navidad y Año Nuevo por usos de pirotecnia.

“En agosto tuvimos un caso de una criatura de 4 años y aquí tenemos el resumen: En total hemos tenido siete casos antes de las fiestas de Navidad y eso es lo que nos preocupa”, señaló.

De los siete casos, la mayoría son niños, lo que preocupa a los profesionales de la salud respecto a los heridos que se puedan tener durante las fiestas.

Nota relacionada: Pirotecnia explosiva es dañina para niños, personas con autismo y mascotas

“No existen fuegos pirotécnicos inofensivos. Estamos jugando con pólvora, esa misma pólvora que se utiliza en la guerra”, reflexionó.

Marín lamentó que este año se diera un retroceso en comparación al año pasado, aunque también se registraron heridos, fue durante las fiestas, mientras que este año ya se dieron casos antes de diciembre.

“Las estadísticas hablan, el año pasado, el 24 de diciembre tuvimos tres casos de los cuales dos fueron de criaturas y un mayor de 22 años. El 31 tuvimos cuatro casos de los cuales tres fueron niños”, indicó.

Sin embargo, comparó la situación actual con el año 2019, donde se registraron nueve heridos por pirotecnia, tres de ellos en noviembre y seis en diciembre.

“El mensaje que quiere dejar el Hospital de Trauma es que por un minuto de diversión se puede tener una vida desgraciada. Usted papá, mamá, tío, quien sea, al comprar un artefacto pirotécnico elige el mal para sus hijos”, advirtió.

Distintas instituciones emprendieron campañas contra la pirotecnia explosiva en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, considerando el daño que pueden causar a niños, a las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mascotas e incluso adultos.

Lea también: Salud insta a evitar que niños manipulen pirotecnia en las fiestas

Instan a pasar en familia las festividades de fin de año, sin exponerse a los peligros evitables de las pirotecnias y, en último caso, que la manipulación esté siempre a cargo de un adulto responsable que no esté bajo los efectos del alcohol, en un lugar despejado y con todos los cuidados que estos artefactos requieren.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción también enfatizó en el riesgo que representan los fuegos artificiales, ya que estos pueden ocasionar incendio, sobre todo ante el último precedente que se registró el año pasado, en plena Nochebuena del 24 de diciembre cuando un incendio afectó un sector del populoso barrio de La Chacarita.

El fuego se generó, justamente, por el uso irresponsable de pirotecnia. El hecho creó una gran conmoción debido a que decenas de familias perdieron todos sus bienes, quedando prácticamente en la calle.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud se registró en la noche de este jueves en el estacionamiento de la empresa Ortiz Turismo de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Un total de cuatro buses y otros dos vehículos fueron consumidos por el fuego.
El licenciado Daniel Rivas, secretario del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Sitraseme), sostuvo que Raúl Latorre, el presidente de la Cámara de Diputados, es el principal responsable de la pésima situación del servicio.
El ex jefe de una Subcomisaría de San Pedro, imputado y con pedido de prisión por abigeo, busca frenar su imposición de medidas fijada para este viernes, presentando un recurso de apelación contra su imputación.
La Policía Nacional detuvo este jueves al supuesto responsable del asesinato del poderoso jefe narco Clemencio González Giménez, alias Gringo González, ocurrido en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional reportó que más de 500 vehículos fueron robados en menos de seis meses en todo el país, lo que equivaldría a casi 3 autos robados por día. Los rodados más hurtados son aquellos traídos vía Chile.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario, que son importados gracias a medidas cautelares otorgadas por la Corte Suprema de Justicia.