24 ago. 2025

“Estamos a 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a Asunción”, advierte hidrólogo

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que, debido a la sequía, se está a tan solo 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los principales puertos de Asunción.

Bajante. A finales de setiembre río Paraguay puede llegar a -0.45 m en  puerto de Asunción. En  Remanso río se cruza caminando.

En zona de la capital, el nivel es de -1,30 metros, el más bajo de la historia.

Foto: Archivo UH.

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que la sequía podría empeorar y provocaría problemas económicos y comerciales ante el bajo nivel del río Paraguay.

En conversación con NPY, calificó a la situación como “preocupante” porque cada vez la navegabilidad es más complicada. Explicó que, de Asunción para el norte, prácticamente la navegabilidad es casi nula en cuanto al tema de transporte de cargas, por ende, la salida y entrada de productos se está volviendo complicada.

Lea más: ¡Alarmante! El río Paraguay sigue bajando y llega al nivel de -1,30 metros en Asunción

“Se está solo a 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los puertos principales de Asunción, eso complicaría bastante el sector económico, posiblemente el combustible podría subir y afectar toda la cadena que está detrás de eso”, expresó.

Manifestó que en el Chaco ya hay crisis del agua porque hay comunidades que ya no tienen acceso al líquido vital.

“La crisis ya es una realidad, porque ya no se puede navegar con facilidad, todo se está haciendo con cierta dificultad y con limitaciones en varios tramos del río”, expresó.

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

El especialista pidió a la ciudadanía a cuidar el agua, si no queremos tener problemas de desabastecimiento.

En la zona del Puerto de Asunción, el nivel del agua en el río Paraguay amaneció con -1,30 metros este miércoles, el más bajo desde que se tienen registros. El promedio normal es 3,50 metros, lo que representa una cifra preocupante en cuanto al nivel de la bajante histórica, según indican los expertos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.