15 ago. 2025

Estafados por cooperativa apelarán resolución fiscal

Un grupo de funcionarios del Congreso, que habían sido estafados por una ex cooperativa institucional, anunciaron que apelarían la resolución de la Fiscalía que dejó prescribir una supuesta estafa de casi G. 10.000 millones.

“Para nosotros, los socios y ex socios de la extinta cooperativa de la Cámara de Senadores es indignante el actuar del Ministerio Público”, fue el reclamo del dirigente sindical Rodrigo Ferreira.

Apuntó específicamente a la fiscal adjunta Patricia Rivarola, quien fue la que notificó al juez Penal de Garantías de la capital la ratificación de la desestimación fiscal en la causa.

“De nuestras causas porque englobaron todas las causas y dejaron dormir suficiente tiempo”, despotricó.

“Nunca le citaron a ninguno de los implicados. Desaparecieron más de 10.000 millones, y nosotros exigiendo justicia prácticamente desde hace dos, tres años”, dijo.

“Sin recibir si quiera una notificación del Ministerio Público ni siquiera una sola imputación de ninguno de los dirigentes de la extinta cooperativa”, reclamó.

“Lo único que nos queda es esperar que el juez quite la resolución y podamos apelar nosotros la decisión del Ministerio Público”, agregó.

De acuerdo con los antecedentes, fueron en total unas seis denuncias sobre un supuesto desfalco de G. 9.947 millones en la Cooperativa Multiactiva de la Honorable Cámara de Senadores. La primera denuncia se había presentado en el 2018, y a partir de allí se presentaron las siguientes, y quedaron presuntamente cajoneadas.

Entre algunas de las irregularidades que se mencionan es que los socios, a través de la citada cooperativa, podían acceder a créditos con entidades financieras. Supuestamente se les descontaba mensualmente en cuotas, que nunca se pagaron, por lo que sufrieron demandas y embargos salariales.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.