22 may. 2025

Estados brasileños reimponen restricciones ante repunte del Covid-19

Varios gobernadores y alcaldes de Brasil anunciaron nuevas restricciones para evitar el colapso sanitario ante el repunte de la pandemia del coronavirus, que ya deja más 250.000 muertos.

Covidbr.jpg

Empleados del servicio funerario entierran a una víctima de Covid-19 en el cementerio de Vila Formosa, situado en Sao Paulo, Brasil.

Foto: EFE

El gobierno de Sao Paulo, el mayor y más rico estado de Brasil, oficializó un retroceso este viernes en su plan flexibilización y redujo todavía más el horario de bares y restaurantes, que ahora solo podrán funcionar hasta las 20.00.

Algunas ciudades del interior ya habían instaurado toques de queda ante la inminencia de la saturación de las unidades de cuidados intensivo.

El gobernador de Paraná (sur), Ratinho Junior, anunció que solo funcionarán los servicios esenciales, es decir, farmacias, hospitales, supermercados, veterinarias, puestos de servicio, entre otros.

Además, amplió su toque de queda entre 20.00 y 5.00 a partir de este viernes, tras anunciar que ese estado pasa “por el peor momento de la pandemia”.

Una medida similar fue anunciada para el lunes por el gobernador de Rio Grande do Sul (sur).

En Brasilia, el gobierno regional decretó a partir del domingo el cierre de escuelas, comercios y emprendimientos no esenciales, tales como cine, teatros y gimnasios.

En el noreste, Bahia prohibió el funcionamiento del comercio no esencial a partir de este viernes hasta el 1 de marzo.

Autoridades sanitarias advierten que la pandemia puede arreciar en los próximos días colocando a Brasil a la vera de un colapso sanitario, al tiempo que buena parte del país sale del verano.

El país registró este viernes un nuevo récord de su promedio móvil de muertes diarias (1.153), según datos oficiales.

El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, dijo el jueves que Brasil vive “una nueva etapa de la pandemia” y atribuyó el repunte de casos a las nuevas variantes del coronavirus, como la detectada en Manaus.

“El problema no es la nueva cepa, es que no hay ningún dispositivo de control de la pandemia”, dijo a la AFP el epidemiólogo José Urbáez.

Urbáez cuestionó que las medidas restrictivas sean mayoritariamente nocturnas y aseguró que “el colapso es mucho mayor del que estamos viendo en los medios de comunicación (...) Es una situación indescriptible”.

El director del Instituto Butantan, Dimas Covas, dijo que el agravamiento de los índices sanitarios en Brasil se explica porque la epidemia avanza a mayor velocidad que la vacunación.

La inmunización comenzó en enero. Utilizando los inmunizantes de Sinovac y de Oxford/Astrazeneca, Brasil ha vacunado a más de 6,3 millones de personas, equivalente a 3% de sus 212 millones de habitantes. Apenas 1,6 millones han recibido la segunda dosis.

El presidente Jair Bolsonaro sigue relativizando la gravedad de la crisis y promoviendo aglomeraciones, como la divulgada en sus redes sociales este viernes en un acto oficial en Ceará, noreste de Brasil.

Un día antes, en su transmisión semanal por redes sociales, Bolsonaro llegó a afirmar, sin base científica, que usar máscaras de protección produce “efectos colaterales”.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.