23 ago. 2025

“Estado secuestrado por la narcopolítica”

31303848

Labriegos. Llegaron desde distintos puntos del país.

ANDRÉS CATALÁN

El Partido Paraguay Pyahurã marchó también para reclamar políticas públicas para el campesinado. Susana Amarilla lidera a un grupo en Concepción y destaca que el principal reclamo es el acceso a la tierra porque es “el medio para el desarrollo y la dignidad”. También citó el abandono del MAG a la producción campesina y la necesidad de establecer una reforma agraria. “Si la agricultura no funciona, la necesidad también se siente en la ciudad con la falta de alimentos y el aumento de los precios”, expresó. Agregó que la educación y la salud de calidad, forman también parte de los reclamos.

“Lastimosamente, los tres poderes del Estado están secuestrados por la narcopolítica y la mafia. Vamos a recuperar al Estado a través de un gobierno patriótico”.

Sebastián Carvallo, líder de otra comunidad de Caaguazú, indicó que una de las principales exigencias es para los demás partidos de la oposición. “Esperamos llegar unidos con los compañeros, que los liberales no se dividan. Tenemos que estar unidos por el Paraguay. La situación de muchos compatriotas es lamentable porque viven en la miseria”, indicó.

El fin de la violencia hacia las mujeres y niños es otro reclamo señalado por los manifestantes.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Ramón Retamozo instó a que el proceso de compra de las máquinas de votación se reinicie, atendiendo las dudas que existen sobre el proceso y los mismos aparatos.
Lilian Samaniego causó revuelo en redes sociales con un mensaje misterioso. Se trata de la presentación del nuevo movimiento del cual también forman parte su hermano Arnaldo Samaniego y el senador y ex vicepresidente Juan Afara.
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos la ex senadora Kattya González, precandidata a intendenta capitalina, exigieron la destitución del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y rechazaron la vía que pretende el cartismo que es el de la renuncia.
El senador Rafael Filizzola, quien renunció a la Conare al considerar que no se tuvo en cuenta a sus miembros para la firma del Memorándum con EEUU que recibirá a los que piden refugio en EEUU, descartó la idea de que Paraguay fuera a ser beneficiado con exención de visas para viajar al país norteamericano.
Senadores mantuvieron una reunión con los ministros del TSJE para consultar sobre algunas dudas que existen sobre el llamado de licitación de las máquinas de votación. Entre ellas, la presunta afinidad que existe entre un grupo empresarial cercano al jefe de Estado y uno de los integrantes del único consorcio que sigue en carrera.
Taiwán entregó en donación cuatro helicópteros a la Fuerza Aérea Paraguaya y, por primera vez, el país tiene a disposición ocho aeronaves UH1H operativas.