15 sept. 2025

Estado reconoce la agricultura familiar

Por medio del decreto 4.666, el presidente de la República reconoce la Agricultura Familiar como una actividad productiva. Esto permitirá que unos 260.000 productores reciban beneficios por parte del Estado.

labriegos.jpg

Los campesinos se reunieron con el presidente Horacio Cartes y otras autoridades en Mburuvichá Róga. Foto: Roberto Santander.

El decreto establece los requisitos para que un productor sea considerado dentro del rubro de agricultura familiar. Además, se establece que quienes tengan ingresos de hasta G. 65 millones al año no deben abonar IVA ni Iragro.

Gerónimo Sánchez destacó que esta es la primera vez que el Estado reconoce la agricultura familiar. “Este es el resultado de años de lucha y mucho trabajo”, celebró.

“Esta es la primera vez que el estado reconoce la agricultura familiar, esto va ayudar a que podamos recibir créditos con intereses bajos. Los intereses se reducen del 22% al 15% por parte del crédito agrícola. Queremos llegar al 10%", dijo.

Los campesinos se reunieron con el presidente Horacio Cartes, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y otras autoridades en Mburuvichá Róga, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.

El decreto beneficiará a unos 260.000 pequeños productores de todo el país con el acceso rápido a créditos y tasas diferenciadas en los intereses de créditos cooperativos.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.