08 ago. 2025

Estado paraguayo recupera parte del anticipo pagado por el fallido Metrobús

El procurador general de la República, Sergio Coscia, informó este miércoles que, mediante gestiones jurídicas, el Estado recuperó casi G. 30.000 millones que formaron parte del anticipo pagado por las fallidas obras del Metrobús.

procurador

El Gobierno aún tiene pendiente el arbitraje por el conflicto con Mota Engil.

Foto: Gentileza.

Sergio Coscia mencionó en conferencia de prensa que se consiguió recuperar la suma de USD 3.160.852 (G. 21.936 millones) y G. 8.684.641.011 que el Estado abonó en concepto de anticipo por las obras del Metrobús a la firma Mota Engil.

El procurador explicó que este cobro no tiene relación con el arbitraje al que está sometida la disputa entre el Estado y la empresa que fue adjudicada para llevar adelante los trabajos, por el abandono de las obras del Metrobús.

Asimismo, señaló que se sigue discutiendo con la aseguradora el monto que debe ser abonado como totalidad de la garantía. Coscia aseguró que este monto es de G. 44.000 millones.

Lea más: Mota Engil ahora reclama USD 25 millones para cerrar su contrato

“Estamos haciendo una revisión para ver si se ha recuperado la totalidad de la garantía en guaraníes, pero el monto en dólares se recuperó la totalidad”, dijo.

El procurador general de la República reiteró que la responsabilidad del fracaso de las obras del moderno sistema de transporte es de la empresa contratada, por lo que adelantó que el Estado demandará a la firma.

“Tenemos muy clara la película y vamos a defender cada guaraní”, aseguró.

Relacionado: Metrobús tuvo ajustes fuera de contrato por unos USD 18 millones

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) canceló el contrato con el consorcio Mota Engil tras el abandono de las obras. La firma alegó problemas con los frentistas.

La empresa portuguesa reclama un cobro de USD 25 millones al Estado paraguayo, para que se pueda dar el cierre definitivo a su contrato del fallido Metrobús.

Hasta el 31 de octubre del año pasado, la empresa percibió un total de USD 30,2 millones, lo que significa que ya cobró casi el 60% del monto del contrato original de USD 54 millones, pese a que no se llegó ni a la mitad del proyecto.

Más contenido de esta sección
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Un guardia de seguridad evitó el asalto a un local comercial ubicado en el barrio Campo Grande de Asunción y terminó con una severa herida en la cabeza.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.