Federico Mora, jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, mencionó este domingo en el programa La Lupa transmitido por Telefuturo, cuáles son los paquetes y descuentos que ofrecerá el estacionamiento tarifado.
La Comuna pretende implementar un periodo de adaptación del sistema en los meses de febrero y marzo sin cobrar infracciones, para luego ponerlo en marcha en forma definitiva desde abril de este año.
El funcionario municipal explicó que el precio básico por hora será de G. 4.500 con impuesto incluido, pero que el pago se contaría por minuto (G. 75). No obstante, agregó que también ofrecerán los siguientes paquetes: para media jornada de cuatro horas; para una jornada de ocho horas, y para un mes.
Nota relacionada: Todo lo que tenés que saber sobre el estacionamiento tarifado
Sobre este punto habló del descuento para todos los asuncenos que tengan habilitación vehicular de la capital, que consiste en un pago de 50% menos y dos horas diarias libres, sin recargos.
Mora señaló que el capitalino que reúna este requisito, prácticamente, no pagaría nada al momento de realizar un trámite, por ejemplo.
“Esto debe servir para los más de 160.000 vehículos que sabemos que son de Asunción, que circulan en Asunción, pero que tienen habilitación en otros municipios”, remarcó.
Para el jefe de gabinete de la Comuna es una “oportunidad” para aprovechar la vuelta a la Comuna y contar con el beneficio.
Lea también: Ceden estacionamiento tarifado a Parxin para no pagar multa
“Tenemos una estimación de 200.000 (vehículos asuncenos) y de esos, con habilitación de Asunción, solo son entre 30.000 y 35.000. Todos los otros, esperamos que por fin vuelvan al Municipio”, subrayó.
La Comuna de la capital tiene dos proyectos sobre el estacionamiento tarifado que están en comisiones de la Junta Municipal. Por un lado, está la adenda que guarda relación con lo que finalmente establecerá el contrato y, por el otro, un proyecto de ordenanza que dispone la reglamentación.
Ambas propuestas están pendientes de la aprobación de los concejales. Con ello se determinará qué zonas abarcará y cuántos espacios estarán disponibles; en principio, se habla de 10.000 en total.
¿Cómo trabajarán cuidacoches?
Federico Mora también habló acerca del rol que cumplirán los cuidacoches, cuyas zonas serán tarifadas y afectan a unos 450.000. La Comuna llegó esta semana a un acuerdo al respecto con la Asociación de Cuidadores de Vehículos de Asunción y el Área Metropolitana (ACVAM).
“Dentro del esquema del funcionamiento operativo como tal, hay gente para grúa, del enganche, que tiene que administrar los cepos y la presencia en calle”, manifestó. Agregó que esto último sería hacer el papel de facilitador o verificador por zonas.
El gremio de cuidacoches hará una asamblea el próximo lunes 16 de enero, en la que participarán la Municipalidad de Asunción y el Consorcio Parxin, que explotará el estacionamiento tarifado y contratará a los trabajadores.
La app no permitirá reservas
Otro punto que resaltó el jefe de gabinete fue que con la aplicación móvil que funcionará, el estacionamiento tarifado no permitirá hacer reservas de lugares. Es decir, si el espacio está vacío el usuario de la app va a poder ingresar, registrando luego su chapa en el espacio ocupado para que se genere el pago.
Dijo que está prevista la no utilización del sistema por parte de visitantes casuales y adultos mayores, que gestionarán el pago de sus espacios a través de los facilitadores en calle.
Asimismo, agregó que si a un usuario el espacio le figura libre y encuentra que ya está ocupado, a través de la aplicación podrá hacer una notificación para que un fiscalizador se constituya en el lugar y sancione la infracción.