01 nov. 2025

Essap: Pésimo servicio no se puede mejorar por falta de inversión

El presidente de la Essap, Carlos Arce, explicó este miércoles que la recaudación de la institución es insuficiente para invertir en el mejoramiento del servicio. Remarcó que la tarifa no ha sufrido modificaciones en los últimos 10 años y pidió disculpas a la ciudadanía por el pésimo servicio.

essap.jpg

La ciudadanía también denuncia el pésimo estado en el que dejan las calles luego de realizar reparaciones. Foto: Essap.

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Carlos Arce, indicó que la institución recauda USD 60 millones al año por el suministro de agua potable, pero el monto es insuficiente para mejorar el servicio.

“No tenemos ningún tipo de apoyo financiero del Estado. Vivimos de lo que recaudamos por el servicio que presta la institución, pero es totalmente insuficiente”, expresó Arce.

Agregó que, para el efecto, la institución debe modificarse jurídicamente y pasar a depender del Estado, de tal forma a recibir ayuda gubernamental para sostenerse.

“En cuanto a lo técnico, en los últimos 15 años no hemos tenido ningún tipo de inversión para poder sostener el consumo de agua potable”, indicó.

El titular de la Essap explicó a la emisora radial 780 AM que las instituciones del Estado acumularon una deuda histórica de USD 10 millones, por lo cual están trabajando con los ministerios para ir cobrando de a poco.

La empresa de servicio de agua potable había resuelto cortar su servicio a municipios, gobernaciones, ministerios y otros entes estatales, a fin de que paguen las deudas. El Ministerio de Defensa es el principal deudor del ente, con una cifra que supera los G. 15.000 millones.

Lea más: Essap cortará servicio a municipios y gobernaciones con deudas millonarias

La ciudadanía manifiesta constantemente reclamos y quejas por el servicio brindado por la empresa. En las calles, se pueden observar las deplorables situaciones de las redes de agua, los alcantarillados sanitarios y las cañerías rotas, que a su vez perjudican el estado de las vías de tránsito.

Al respecto, el titular de la Essap pidió disculpas a la ciudadanía por el servicio, debido a que se ven sobrepasados por la cantidad de reclamos por caños rotos y suministro de agua potable.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.