17 nov. 2025

Essap: Pésimo servicio no se puede mejorar por falta de inversión

El presidente de la Essap, Carlos Arce, explicó este miércoles que la recaudación de la institución es insuficiente para invertir en el mejoramiento del servicio. Remarcó que la tarifa no ha sufrido modificaciones en los últimos 10 años y pidió disculpas a la ciudadanía por el pésimo servicio.

essap.jpg

La ciudadanía también denuncia el pésimo estado en el que dejan las calles luego de realizar reparaciones. Foto: Essap.

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Carlos Arce, indicó que la institución recauda USD 60 millones al año por el suministro de agua potable, pero el monto es insuficiente para mejorar el servicio.

“No tenemos ningún tipo de apoyo financiero del Estado. Vivimos de lo que recaudamos por el servicio que presta la institución, pero es totalmente insuficiente”, expresó Arce.

Agregó que, para el efecto, la institución debe modificarse jurídicamente y pasar a depender del Estado, de tal forma a recibir ayuda gubernamental para sostenerse.

“En cuanto a lo técnico, en los últimos 15 años no hemos tenido ningún tipo de inversión para poder sostener el consumo de agua potable”, indicó.

El titular de la Essap explicó a la emisora radial 780 AM que las instituciones del Estado acumularon una deuda histórica de USD 10 millones, por lo cual están trabajando con los ministerios para ir cobrando de a poco.

La empresa de servicio de agua potable había resuelto cortar su servicio a municipios, gobernaciones, ministerios y otros entes estatales, a fin de que paguen las deudas. El Ministerio de Defensa es el principal deudor del ente, con una cifra que supera los G. 15.000 millones.

Lea más: Essap cortará servicio a municipios y gobernaciones con deudas millonarias

La ciudadanía manifiesta constantemente reclamos y quejas por el servicio brindado por la empresa. En las calles, se pueden observar las deplorables situaciones de las redes de agua, los alcantarillados sanitarios y las cañerías rotas, que a su vez perjudican el estado de las vías de tránsito.

Al respecto, el titular de la Essap pidió disculpas a la ciudadanía por el servicio, debido a que se ven sobrepasados por la cantidad de reclamos por caños rotos y suministro de agua potable.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.