12 may. 2025

Essap dice que no podrá asumir impacto de anulación de facturas

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aseguró que ninguna empresa autárquica o pública puede dejar de tener dos o tres meses de ingresos, por lo que considera que una eventual anulación de facturas tendría consecuencias graves para la institución.

natalicio chase.jpg

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló sobre las implicancias del proyecto de anulación de facturas sancionado por el Congreso.

Foto: @AM_1080

Natalicio Chase conversó este martes con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El titular de la empresa estatal comentó que uno de los temas abordados con el mandatario fue el impacto que tendría para la Essap una eventual anulación de facturas.

En el mismo sentido, Talavera Chase dijo que a la Essap la ley que anula facturas promediadas afectará jurídicamente a la empresa, ya que se trata de una Sociedad Anónima. Además, indicó que dejarían de percibir ingresos de G. 90.000 millones.

“Ninguna empresa autárquica o pública tendría posibilidad de tener dos o tres meses sin tener ingresos. La ley no contempla el origen de los fondos, por lo que tendríamos que recurrir a bancas privadas o el BNF y anular todos los proyectos de inversión”, dijo el titular de la Essap.

Relacionado: El presidente vetará la ley que anula facturas de ANDE y Essap

Chase aseguró que la promediación del consumo solo fue en abril para los usuarios de la Essap, sin embargo, la anulación afectaría a abril y mayo.

“La diferencia que reclama la ciudadanía ya fue corregida con la lectura de mayo. Si hubo diferencia con el promedio de abril, eso ya se devolvió en mayo y se cobró solo la diferencia de consumo. No hubo muchas devoluciones porque el promedio de Essap es muy estable”, dijo.

El presidente de la República vetaría la ley sancionada por el Congreso que establece la anulación de facturas de la ANDE y Essap, durante los meses que el consumo fue promediado por la pandemia del Covid-19.

La normativa establece que el consumo se deberá volver a medir y el monto deberá ser facturado en 18 cuotas sin intereses. La propuesta se presentó luego de que la ANDE reconociera errores en unas 40.000 facturas.

Más contenido de esta sección
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.