12 ene. 2025

Essap dice que no podrá asumir impacto de anulación de facturas

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aseguró que ninguna empresa autárquica o pública puede dejar de tener dos o tres meses de ingresos, por lo que considera que una eventual anulación de facturas tendría consecuencias graves para la institución.

natalicio chase.jpg

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló sobre las implicancias del proyecto de anulación de facturas sancionado por el Congreso.

Foto: @AM_1080

Natalicio Chase conversó este martes con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El titular de la empresa estatal comentó que uno de los temas abordados con el mandatario fue el impacto que tendría para la Essap una eventual anulación de facturas.

En el mismo sentido, Talavera Chase dijo que a la Essap la ley que anula facturas promediadas afectará jurídicamente a la empresa, ya que se trata de una Sociedad Anónima. Además, indicó que dejarían de percibir ingresos de G. 90.000 millones.

“Ninguna empresa autárquica o pública tendría posibilidad de tener dos o tres meses sin tener ingresos. La ley no contempla el origen de los fondos, por lo que tendríamos que recurrir a bancas privadas o el BNF y anular todos los proyectos de inversión”, dijo el titular de la Essap.

Relacionado: El presidente vetará la ley que anula facturas de ANDE y Essap

Chase aseguró que la promediación del consumo solo fue en abril para los usuarios de la Essap, sin embargo, la anulación afectaría a abril y mayo.

“La diferencia que reclama la ciudadanía ya fue corregida con la lectura de mayo. Si hubo diferencia con el promedio de abril, eso ya se devolvió en mayo y se cobró solo la diferencia de consumo. No hubo muchas devoluciones porque el promedio de Essap es muy estable”, dijo.

El presidente de la República vetaría la ley sancionada por el Congreso que establece la anulación de facturas de la ANDE y Essap, durante los meses que el consumo fue promediado por la pandemia del Covid-19.

La normativa establece que el consumo se deberá volver a medir y el monto deberá ser facturado en 18 cuotas sin intereses. La propuesta se presentó luego de que la ANDE reconociera errores en unas 40.000 facturas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
Un hombre falleció y otro resultó herido tras impactar contra ellos una rueda que se desprendió de un camión. Ocurrió este domingo en Alberdi, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.
Un choque entre un automóvil y una motocicleta dejó a una joven con graves heridas. La Policía Nacional sigue investigando las circunstancias del accidente ocurrido en la madrugada de este domingo en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.