24 jul. 2025

Esquema internacional vaciaba cuentas

A través de una red internacional, ciberdelincuentes se dedicaban a vaciar cuentas bancarias y billeteras electrónicas. La Fiscalía y la Policía lideraron seis allanamientos ayer, buscando a 12 connacionales.

Se trata de una red criminal que se dedicaba al fraude informático y a la estafa, accediendo indebidamente a sistemas informáticos. En nuestro país se buscan a 12 ciudadanos paraguayos, en conjunto con 5 personas de Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana. Los 12 paraguayos son considerados los cerebros del esquema que se encargaba de hacer vaciamientos en supuesta complicidad de locales comerciales que fueron allanados ayer.

Los operativos se hicieron en Lambaré, Fernando de la Mora, Encarnación, Capitán Miranda, Atyrá y Villa Hayes, con detención de 4 personas.

MODUS OPERANDI. Los allanamientos se hicieron a raíz de sendas denuncias hechas por bancos, cooperativas y particulares, que tenían billeteras electrónicas.

Supuestamente, se captaban a personas vulnerables ofreciendo oportunidad de negocio y un porcentaje por transacciones, que terminaba en el vaciamiento de sus cuentas.

Más contenido de esta sección
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.
La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal acusado en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó al Tribunal de Sentencia que lo juzga que ordene de manera urgente la intervención de un médico forense, a fin de inspeccionarlo, ya que ha presentado reiterados vómitos con sangre.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso de apelación promovido contra el rechazo de la recusación del Tribunal de Sentencia de Coronel Oviedo. Con ello, destrabó la causa que ya lleva 18 años, contra el médico Álder Augusto Mendoza, procesado la muerte por supuesta negligencia de la joven Liz Romina Zárate Licitra (17), en marzo del 2007.
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.