08 ago. 2025

Esquema internacional vaciaba cuentas

A través de una red internacional, ciberdelincuentes se dedicaban a vaciar cuentas bancarias y billeteras electrónicas. La Fiscalía y la Policía lideraron seis allanamientos ayer, buscando a 12 connacionales.

Se trata de una red criminal que se dedicaba al fraude informático y a la estafa, accediendo indebidamente a sistemas informáticos. En nuestro país se buscan a 12 ciudadanos paraguayos, en conjunto con 5 personas de Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana. Los 12 paraguayos son considerados los cerebros del esquema que se encargaba de hacer vaciamientos en supuesta complicidad de locales comerciales que fueron allanados ayer.

Los operativos se hicieron en Lambaré, Fernando de la Mora, Encarnación, Capitán Miranda, Atyrá y Villa Hayes, con detención de 4 personas.

MODUS OPERANDI. Los allanamientos se hicieron a raíz de sendas denuncias hechas por bancos, cooperativas y particulares, que tenían billeteras electrónicas.

Supuestamente, se captaban a personas vulnerables ofreciendo oportunidad de negocio y un porcentaje por transacciones, que terminaba en el vaciamiento de sus cuentas.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.