07 ago. 2025

Gianina García Troche ya está recluida en cárcel de Viñas Cué

La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.

Interpol

Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, ya se encuentra recluida en la cárcel militar de Viñas Cué.

Foto: Gentileza

El comisario Juan Fretes, oficial de enlace de la Interpol, informó que Gianina García Troche ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué. Además, recalcó que la alerta roja contra su esposo, Sebastián Marset, continúa activa en 196 países.

El agente mencionó que hubo cierto sigilo al compartir información sobre el traslado y reclusión de García Troche por motivos de seguridad. No obstante, se tuvo un traslado exitoso desde España a Paraguay.

Lea más: Gianina García Troche se recluirá en Viñas Cué por orden de una jueza

Para el efecto, cuatro agentes de la Interpol viajaron hasta España para la extradición, pero también se contó con participación de jueces y fiscales especializados, además de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

El jefe policial detalló que la mujer cooperó en todo momento en el operativo y que un operativo de esta envergadura requiere una gran operativa.

Por su parte, el general de División Aeronáutica, Nicolás Narváez, recalcó que la cárcel de Viñas Cué tiene un reglamento interno al cual la nueva interna tendrá que adaptarse y que si hay algunos regímenes especiales, eso tendrá que venir del Juzgado.

En ese sentido, sostuvo que todas las personas que visitan a la reclusa, tendrán que cerciorarse de que no tengan nada fuera de lo normal.

Le puede interesar: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

Sobre el régimen, el comisario no supo detallar con precisión si hay diferencias con otras cárceles del país, pero dijo que mayoría de los reclusos son personales militares, el 90%, y hay un control diario, con una formación a la mañana y la tarde.

Sospechas en su contra

Según la Fiscalía, Gianina formaría parte de la estructura criminal internacional liderada por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y operaba al servicio de su esposo Sebastián Marset.

La mujer está imputada por lavado de activos provenientes del narcotráfico, tras el operativo A Ultranza Py, iniciado en el 2022, considerado el mayor golpe contra el crimen organizado en Paraguay.

Cuenta con una expectativa de pena que va desde 5 hasta 15 años de prisión.

El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.