25 jul. 2025

Gianina García Troche ya está recluida en cárcel de Viñas Cué

La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.

Interpol

Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, ya se encuentra recluida en la cárcel militar de Viñas Cué.

Foto: Gentileza

El comisario Juan Fretes, oficial de enlace de la Interpol, informó que Gianina García Troche ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué. Además, recalcó que la alerta roja contra su esposo, Sebastián Marset, continúa activa en 196 países.

El agente mencionó que hubo cierto sigilo al compartir información sobre el traslado y reclusión de García Troche por motivos de seguridad. No obstante, se tuvo un traslado exitoso desde España a Paraguay.

Lea más: Gianina García Troche se recluirá en Viñas Cué por orden de una jueza

Para el efecto, cuatro agentes de la Interpol viajaron hasta España para la extradición, pero también se contó con participación de jueces y fiscales especializados, además de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

El jefe policial detalló que la mujer cooperó en todo momento en el operativo y que un operativo de esta envergadura requiere una gran operativa.

Por su parte, el general de División Aeronáutica, Nicolás Narváez, recalcó que la cárcel de Viñas Cué tiene un reglamento interno al cual la nueva interna tendrá que adaptarse y que si hay algunos regímenes especiales, eso tendrá que venir del Juzgado.

En ese sentido, sostuvo que todas las personas que visitan a la reclusa, tendrán que cerciorarse de que no tengan nada fuera de lo normal.

Le puede interesar: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

Sobre el régimen, el comisario no supo detallar con precisión si hay diferencias con otras cárceles del país, pero dijo que mayoría de los reclusos son personales militares, el 90%, y hay un control diario, con una formación a la mañana y la tarde.

Sospechas en su contra

Según la Fiscalía, Gianina formaría parte de la estructura criminal internacional liderada por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y operaba al servicio de su esposo Sebastián Marset.

La mujer está imputada por lavado de activos provenientes del narcotráfico, tras el operativo A Ultranza Py, iniciado en el 2022, considerado el mayor golpe contra el crimen organizado en Paraguay.

Cuenta con una expectativa de pena que va desde 5 hasta 15 años de prisión.

El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.
La jornada del viernes se presentará fresca por la mañana y cálido por la tarde, según la Dirección de Meteorología. El cielo estará escasamente nublado, con vientos del noreste. La temperatura máxima sería de 28 °C en Asunción y otras ciudades del país.
Agentes de la Gendarmería Argentina interceptaron un camión de gran porte, procedente de Encarnación, que llevaba más de una tonelada de marihuana. El operativo fue efectuado en el lado argentino y quedó detenido el conductor del tracto-camión.
El Tribunal de Ética Judicial abrió una investigación de oficio contra el juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal Troche, por una presunta falta ética tras su aparición en un video de una barbería.
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.