22 nov. 2025

Esposa de Gustavo Leite da su versión sobre las millonarias donaciones para su oenegé

Paola Serrati, esposa del senador Gustavo Leite (ANR-HC) y presidenta de la Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay, habló sobre las millonarias donaciones a su oenegé. Su marido es el segundo al mando de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”.

Asociacin-Civil-Comunidad-Cenculo-del-Paraguay-premio-Seneté.jpeg

El senador Gustavo Leite y su esposa Paola Serrati, recibiendo un millonario cheque destinado a su oenegé.

La esposa de Gustavo Leite, manifestó que a través de su oenegé presentaron los presupuestos para pedir la donación de Itaipú Binacional, uno de los mayores aportantes de la Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay.

“Una vez que se terminó la obra, para la cual Itaipú Binacional nos había donado esos fondos -porque es muy estricta-, no es que nos da la plata y nosotros hacemos lo que queremos. Hicimos todo el proceso para conseguir que nos hiciera la donación. Después ellos determinaron de ese presupuesto, cuánto era lo que nos donaban. Nos donaron lo que ellos consideraban”, expresó a Radio Monumental 1080 AM en la tarde de este jueves.

Al ser consultada por el monto de la donación, respondió que no daría los números porque eso mostrarán en los papeles. Su esposo, el cartista Gustavo Leite, aseguró que los mostraría dentro de cuatro días -este lunes-.

La mujer aseguró que recibió la donación de la binacional en dos oportunidades y que cuando terminaron el proyecto, hicieron una rendición de cuentas.

También confirmó que recibió donaciones de Tabacalera del Este SA (Tabesa), empresa sancionada por Estados Unidos por financiar al ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, quien hasta el año pasado fue propietario de la firma y dejó de serlo tras ser incluido en la lista negra de EEUU.

Lea más: Gustavo Leite se declara “oenegero transparente” y no quiere hablar sobre audio filtrado

Por otro lado, Paola Serrati dijo que no está de acuerdo con que haya una “comisión garrote”, que supuestamente debe investigar el lavado de dinero. Además, dijo que le parece que hay muchas oenegés que “hacen un excelente trabajo”.

“Yo creo que esas oenegés que están haciendo un trabajo que realmente ayudan a las personas más desprotegidas, a las que más necesitan no van a tener problemas en transparentar sus números”, expresó.

El parlamentario Leite es un de los acérrimos defensores del control a las organizaciones sin fines de lucro para “transparentar” su funcionamiento.

Alegó que no escuchó audio filtrado de Leite

Sobre el audio filtrado de su esposo, en el que deja en evidencia la presión contra las oenegés, a través de la CBI, prefirió no opinar y dijo que no lo escuchó porque en su casa su marido es papá y abuelo, entonces “su vida pública y política queda un poco afuera”.

“El me contó que había enviado un audio que se había hecho viral y que había mucha controversia alrededor del audio. Como él, hace tiempo que tiene una vida pública, digamos, que no le di tanta importancia porque lo conozco bien. Apoyo cien por ciento todo su trabajo y confío en él cien por ciento”, agregó.

También manifestó que su esposo es una persona “honesta” y de “muy buen corazón”.

Reforzó que el próximo lunes 7 de octubre realizará una conferencia de prensa para brindar más detalles.

Nota relacionada: Audio filtrado: Leite insta a ventilar información de oenegés y habla de “boludeces de Santi”

Por su parte, el senador cartista salpicado, quien afirmó que “hoy un oenegero es alguien que no quiere la transparencia”, aclaró su vinculación con la oenegé de su esposa, que llamativamente no está en la lista para rendir cuentas ante la Comisión Bicameral de Investigación.

“Yo fui tesorero de esta oenegé. Yo soy oenegero ‘transparente’. Mi señora es una oenegera transparente. Ella pone plata de su bolsillo para trabajar por la gente”, justificó el parlamentario ante los medios de comunicación.

Expresó que la información se “vendió como huevo podrido”, ya que la asociación fue creada para ayudar gratuitamente a personas con problemas de adicción.

Le puede interesar: Gustavo Leite a las oenegés: “Si rinden cuentas, consideraré renunciar a la CBI”

Desmintió que la asociación trabaje con los sicólogos del Ministerio Público.

“La comunidad no trabaja con sicólogos, no trabaja con siquiatras. La comunidad cree que el Santísimo, que es Jesús, es el que le salva a los chicos, porque la comunidad se basa en organización, trabajo y amistad verdadera”, declaró.

Asimismo, testificó que la política de dicha ONG es no recibir dinero del Estado; no obstante, informó que una sola vez recibió dinero de Itaipú Binacional para la ampliación de los baños.

Más contenido de esta sección
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.