19 sept. 2025

Esperanza Martinez cuestiona proyecto del PGN 2024

La senadora Esperanza Martínez expresó su enojo al ser excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del PGN 2024. Advirtió que la deuda pública crece aceleradamente y habló sobre la necesidad de una reforma tributaria.

Senadora Esperanza Martinez.jpg

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: @SenadoresPy

La senadora Esperanza Martínez, del partido Frente Guasu, dijo que fue excluida de la Comisión Bicameral de Presupuesto que deberá estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

“No quieren críticas, no quieren gente que revise y les presente alternativas y, sobre todo, encontrar los problemas que tenga el presupuesto para las grandes mayorías de este país. Ya sabemos que esto va a defender los intereses económicos, la deuda pública”, cuestionó y dijo que reclamará su exclusión.

Por otro lado, en diálogo con NPY, sostuvo que no ve un interés en mejorar la recaudación impositiva y advirtió que la deuda pública crece de forma acelerada.

Además, insistió en la necesidad de una reforma tributaria.

Lea más: El PGN 2024 aumentó en 6,8% con foco en salud, educación y seguridad

Asimismo, criticó el anteproyecto presentado por el Poder Ejecutivo que “busca eliminar presupuestos testimoniales de ministerios, como el de la Mujer, y buscan hacer creer a la ciudadanía que se trata de eficiencia”.

“Quieren hacer creer a la ciudadanía que este va a ser el ‘gran gobierno de la eficiencia y de la transparencia’. Les rascás y les sale la hilacha”, ironizó.

Este jueves el ministro de Economía y Finanza, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante el Congreso el proyecto del PGN para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a un total de G. 112,5 billones, que al cambio sería USD 15.414 millones.

Lo que representa una variación de G. 7 billones, que al cambio es USD 981 millones, equivalentes a un 6,8% con respecto al presupuesto aprobado, vigente al 30 julio, G. 105,36 billones (alrededor de USD 14.844 millones).

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.