20 sept. 2025

Esperanza insta a cambios para depurar “la rosca corrupta” en el Estado

La senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez sostuvo que la situación de ingobernabilidad produce inseguridad jurídica y coloca a Paraguay ante la visión internacional como un país fallido.

ESPERANZA MARTINEZ

En el Parlamento. Martínez dijo que es necesario fortalecer las listas para el Senado.

El Gobierno de Estados Unidos agregó más nombres a la lista de significativamente corruptos este jueves y la senadora Esperanza Martínez apuntó a depurar los tres poderes del Estado.

Figuran en la lista de significativamente corruptos el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y miembro del Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín Alfonso; el ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Édgar Melgarejo y el funcionario judicial Vicente Ferreira por hechos de corrupción.

Al respecto, la senadora del Frente Guasu sostuvo que “como país estamos demostrando una debilidad como Estado y como democracia”.

Lea más: EEUU declara como corruptos a ex titular de Dinac, a influyente abogado y a funcionario judicial

“Creo que es momento de cambios en el Paraguay y que todos los poderes del Estado sean depurados de la gente que hoy forma parte de esta roca de corrupción”, apuntó.

Igualmente, lamentó que la situación de ingobernabilidad produce inseguridad jurídica y coloca a Paraguay ante la visión internacional como un país fallido.

Los paraguayos significativamente corruptos

Bogarín, Melgarejo y Ferreira engrosan la lista de paraguayos declarados como significativamente corruptos por Estados Unidos.

En los últimos años, varios paraguayos fueron agregados a esta nómina de alerta del Gobierno norteamericano, incluyendo figuras con altos cargos públicos, como es el caso del actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex presidente Horacio Cartes.

En abril de 2021, el designado fue el diputado colorado Ulises Rolando Quintana Maldonado, también debido a su participación en importantes actos de corrupción.

Por su parte, el 10 de diciembre de 2019, fue incluido en la lista el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y ex senador de Paraguay, Óscar González Daher, fallecido en octubre del 2021. También pasó a integrarla el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón.

Más contenido de esta sección
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.