26 jul. 2025

Esperan que Gobierno ayude a frenar los precios

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), informó que, ante la escalada en la cotización del dólar, se están adoptando medidas de modo a no trasladar la suba a los precios para el consumidor. Al mismo tiempo, el gremio solicita al Gobierno “que sean también actores concretos” para el trabajo conjunto.

“La dinámica de los aranceles internos a la importación a diferentes productos, los costos aduaneros, los costos vinculados a las transacciones bancarias electrónicas, entre otras, pueden convertirse en herramientas útiles para equilibrar los precios de los productos en la góndola”, menciona un comunicado del gremio.

Asimcopar señala que espera tener un diálogo fructífero con el Gobierno de modo a ayudar a los consumidores.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.