20 sept. 2025

Esperan que el RETSA opere desde mitad del 2025

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó que se espera que el Registro de Establecimiento con Trazabilidad Socioambiental (conocido como RETSA), diseñado para el cumplimiento de la Ley 1115 de la Unión Europea, esté listo para el primer semestre del 2025.

Explicó que el cumplimiento de la normativa, que prohíbe la compra de determinados productos obtenidos en zonas deforestadas a partir del año 2020 y que actualmente está postergado, forma parte del compromiso del país con la sostenibilidad. La semana pasada, el secretario de Estado explicó que el acuerdo de libre comercio que firmaron la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur), no tiene relación con la Ley 1115.

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.