17 may. 2025

Especialista plantea semana laboral de 4 días para sectores industriales

El especialista en Empleos, Enrique López Arce, habló este miércoles acerca de la posibilidad de aplicar la semana laboral de cuatro días para los sectores industriales que operan en el país.

Industria Maquila_3071685.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Si bien, la propuesta no es aplicable a todos los sectores, las industrias que trabajan con metas semanales podrían reducir su semana laboral a cuatro días.

El especialista en empleos, Enrique López Arce, explicó que la iniciativa solo puede ser aplicable al sector industrial, bancario o sectores afines a la producción semanal, ya que la característica del mercado nacional no se adapta totalmente a la idea.

“En nuestro país, el 98% no va a poder aplicar porque evidentemente tenemos el sector de comercio y servicios que es el mayor empleador y agrupa la mayor fuerza de trabajo, pero sí podría darse en industrias de producción por metas”, aclaró López Arce en contacto con Última Hora.

El especialista mencionó que un claro ejemplo tiene que ver con la industria de autopartes de capital asiático que se instaló en el país, donde en un principio se adaptaron a la semana laboral de seis días, pero por ausentismo y menor productividad decidieron reducir la semana a cinco días.

Puede interesarte: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

“Enseguida se descubrió que venía menos gente los días sábado, costaba planificar y llegar a los objetivos. Entonces, lanzaron el desafío de trabajar por cinco días, sin trabajar fuera de horario ni reducir los descansos legales y se detectó que los trabajadores fueron más productivos”, comentó.

La propuesta es analizada por varias empresas del sector privado, donde tres industrias ya estarían aplicando el mismo mecanismo, según adelantó López Arce.

“En el mundo entero se habla de esto y Paraguay no debería quedar exento. Si bien, en nuestro país es muy informal el empleo y donde no se aplican del todo las leyes laborales, menos se puede aplicar esto. Pero si en las industrias formales se aplica un plan piloto, se podrían ver los resultados”, señaló.

La iniciativa busca que los trabajadores se encuentren más motivados, además de mejorar su calidad de vida y pasar una mayor cantidad de tiempo con la familia.

“Hay que entender que esto no es aplicable a todos los sectores, ni al sector público que ya trabaja cinco días, pero también hay que entender que un trabajador con mejor calidad de vida es más feliz y productivo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.