15 sept. 2025

Especialista advierte que más del 50% de embarazadas tienen sobrepeso

Desde la Facultad de Ciencias Médicas y Hospital de Clínicas advierten sobre la problemática de la obesidad y sobrepeso en el embarazo, que afecta a más del 50% de las embarazadas.

Sobrepeso.png

Más del 50% de las embarazadas tienen sobrepeso en Paraguay.

Foto: Guia Infantil.

La doctora Shirley Cardozo, jefa de sala en la cátedra de Ginecobstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Hospital de Clínicas, habló sobre la problemática de la obesidad y sobrepeso en el embarazo en el país.

“Hay varias pacientes embarazadas con obesidad en la cátedra y lo que vemos es que en el prenatal las pacientes ya vienen con sobrepeso. Lo ideal es que cuando una mujer quiera concebir haga una consulta preconcepcional, donde se les evalúe si están con sobrepeso u obesidad y a partir de ahí, sugerir que baje de peso, y que, con un peso ideal, se embarace”, recomendó la ginecobstetra, magister en salud integral del adolescente y especialista en endocrinología ginecológica.

Indicó que es habitual ver embarazadas en el tercer trimestre con sobrepeso, que en su experiencia guarda relación con varios tabúes que se siguen arrastrando.

En ese sentido, explicó que existe una creencia de que si estás embarazada no podes hacer dieta, que se debe comer doble, y así, resulta que “se come por comer”.

Nota relacionada: Al menos el 58% de los paraguayos sufren de obesidad o sobrepeso

“Tenemos también el tema de los antojos y hay que explicar que no existen los antojos. Lo que hay es el deseo de querer comer algo por la parte hormonal. Por ejemplo, hay cosas que antes no gustaban y una vez embarazada le gusta o viceversa. Esto provoca también que suban de peso más de lo que se pide o lo que es ideal, que sería de un kilo por mes durante todo el embarazo”, señaló la profesional.

Indicó que la consulta debe de ser multidisciplinaria y debe incluir a la nutricionista, sicóloga y las ginecobstetras para poder hablar y encarar todas las problemáticas que se pueden presentar durante la gestación.

“Los paraguayos tienen una costumbre que no ayuda, que es querer comer siempre con mandioca, pan o batata. Entonces, hay que saber mezclar los alimentos. No es dejar de comer, sino saber qué tenemos que comer, cuándo y la cantidad”, detalló la especialista.

La profesional también se refirió al promedio de embarazadas con sobrepeso. “De diez embarazadas en consulta, seis están con sobrepeso, y más de la mitad no están en el rango de peso ideal. Eso trae sus consecuencias, ya que puede afectar a la futura mamá con patologías, como ser la diabetes gestacional, colesterol y otros”, advirtió.

También puede leer: Estudio vincula la inactividad física a un mayor riesgo de morir de Covid-19

La doctora Shirley Cardozo sostuvo que lo ideal es tener hábitos cuando una está embarazada, esto implica una buena alimentación y la realización de ejercicios con el consentimiento médico.

Además, recomendó no solamente ir al gimnasio, sino hacer caminatas, estiramientos, pilates, subir las escaleras u otras actividades físicas, sobre todo ejercicios que ayuden a fortalecer la parte muscular del abdomen y del suelo pélvico. “El embarazo no es una enfermedad y si todo está en orden, se debe realizar ejercicios”, destacó.

El Hospital de Clínicas recuerda que el agendamiento para el consultorio prenatal de primera vez se realiza por medio de un mensaje de WhatsApp, al (0974) 633-813, así como para las pacientes que eventualmente quieran reagendar. El horario de agendamiento es a partir de las 08:00 hasta las 10:00, de lunes a viernes.

Más contenido de esta sección
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.