23 sept. 2025

España registra un ligero repunte con 229 muertos y 1.095 nuevos casos

España registró en las últimas 24 horas un ligero repunte de muertos por coronavirus, con 229, desde los 213 de la jornada precedente, así como de nuevos casos, con 1.095 contagios diarios, informó este viernes el Ministerio de Sanidad.

Coronavirus Barcelona.jpg

Hospital Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona, Barcelona, en España.

Foto: EFE.

Con estas cifras, el total de fallecidos en España por la pandemia alcanza ya los 26.299 y el de contagiados asciende a 222.857.

La evolución de la epidemia “es parecida a días anteriores”, aunque “un poco más alta”, señaló en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Más de la mitad de los casos se registraron en dos regiones que totalizan un tercio de la población española, lo que muestra una “disparidad importante” en la evolución de la epidemia, detalló Simón.

Lea más: Covid-19: ONU pide “inmunidad” contra el “virus del odio”

Las dos regiones más afectadas por el Covid-19 son Madrid, con 64.333 casos registrados con pruebas PCR, y Cataluña, con 51.733.

Ambas también sumaron en las últimas 24 horas 691 casos nuevos, casi la mitad de los 1.095 en toda España, y lo mismo ocurre con los fallecidos; de las 229 últimas muertes registradas, 125 corresponden a Madrid (48) y Cataluña (77).

Con estas cifras, en España se produjo en las últimas horas un fuerte debate ante la petición de la región de Madrid para poder pasar a la siguiente fase del desconfinamiento, lo que provocó tensiones en el Gobierno madrileño de coalición de centroderecha y la dimisión de la directora general de Salud Pública, contraria a esta medida.

Nota relacionada: Japón, segundo país que aprueba el remdesivir contra el Covid-19

Por otra parte, Cataluña solo solicitó el alivio del confinamiento en tres de sus nueve áreas sanitarias, excluyendo las grandes áreas urbanas, como Barcelona.

Ante la nueva fase del desconfinamiento que comenzará el próximo lunes, día 11, Simón insistió en apelar a la responsabilidad ciudadana para cumplir con el distanciamiento social y afirmó que es preciso entender “lo que nos jugamos todos por el mal comportamiento de algunos”.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.