08 nov. 2025

España pone en marcha extradición de la esposa de Sebastián Marset

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, había requerido traer a Gianina García Troche a nuestro país, por el caso A Ultranza Paraguay. A fines de julio pasado se oficializó el pedido.

29664703

Trámite. Gianina García Troche junto a su esposo, Sebastián Marset, este último prófugo.

ARCHIVO

Desde fines del mes de julio, la Justicia del Reino de España, ya tramita la extradición de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset. El pedido fue remitido por la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía.
El 31 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país informó que se oficializó el pedido de extradición de la mujer que es buscada en el conocido caso A Ultranza Paraguay.

Ella había sido detenida el 17 de julio pasado, en el aeropuerto de Madrid, España, en un vuelo procedente de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

Al enterarse su esposo Sebastián Marset, de su detención, había lanzado desde la clandestinidad, amenazas contra jueces y fiscales, al señalar que “después de esto, mínimo destituyen de su cargo a la jueza y al fiscal. Les corresponde pagar cárcel por todos los daños que han ocasionado, por más de dos años de persecución”.

Gianina García Troche, una ciudadana uruguaya de 31 años, está imputada por la Fiscalía de nuestro país, por presunto lavado de dinero, conforme con el pedido remitido a la Justicia española.

TRÁMITE. Según el tratado de extradición entre el Reino de España y el Paraguay, para que pueda correr la extradición, el delito imputado debe tener pena superior a un año de cárcel o una pena superior.

Además, cualquiera de los estados podrá denegar la extradición cuando se trate de personas perseguidas por delitos políticos o conexos, cuando sea por motivos de discriminación en razón de su raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas.

También puede denegarse cuando haya un doble juzgamiento, el cargo penal prescribió o su acción, sea un delito militar, o porque el tribunal que la juzgará sea extraordinario o especial.

Finalmente, también puede denegarse cuando la pena sea de muerte o cadena perpetua, a menos que el Estado se comprometa a no aplicarle la pena capital. Además, que la extradición por el mismo hecho, ya haya sido denegada, o si el hecho no fuera delito en el estado requerido.

Ninguno de estos motivos se da en el caso, conforme el pedido de extradición. Si existe un tercer estado que lo requiera, el Paraguay tendría prioridad, ya que fue el primero que lo solicitó.

La solicitud de extradición debía enviarse en un plazo de 60 días, lo que fue cumplido. Ahora, en caso de concederse, el Paraguay tiene 30 días para traer a la persona requerida, a partir de que la resolución quede firme.

LOS HECHOS. Según la imputación presentada en mayo del 2021 por la Fiscalía en el operativo A Ultranza, en mayo del 2021, supuestamente, Gianina García Troche, para asegurar el disfrute de los beneficios que su esposo Sebastián Marset obtuvo del tráfico de cocaína, constituyó una supuesta sociedad comercial.

Además, “la misma abrió cuenta bancaria con el objeto de poner en el sistema financiero el dinero, justificando falsamente que ello proviene de actividades genuinas lícitas”.

Tras la imputación, la jueza Montanía declaró su rebeldía y ordenó su captura. Además, decretó su detención con fines de extradición, por lo que a raíz de esta resolución, fue detenida tras aterrizar en el aeropuerto de Madrid, España, y se comunicó al Paraguay.

<b>Varios prófugos</b> <br/>En el caso A Ultranza Paraguay están prófugos: Sebastián Enrique Marset Cabrera y/o Gabriel De Souza Beumer y/o Luis Pablo Amorin Santos; Gilberto Sandoval Giménez, Pedro González Pereira, Roque Estigarribia Ojeda, Diego Guerrero Yegros, Jorge Giménez Bogado; Mariano Genes Benítez, Tobías Narváez, Yolanda Insfrán Galeano, Marta Noguera Gauto, Mauro García Troche, Diego Marset Alba, Gianina García Troche, José Estigarribia; Cristaldo Paredes Aquino, Osvaldo Acosta, Luis De Assis Ríos y Óscar Fernández López.

Más contenido de esta sección
Finalmente, la Corte inició una auditoría en los expedientes de Liz Prieto, la docente que debe millones por comprar un microondas. Sin embargo, a ella le siguen descontando el salario con deudas falsas.
La adquisición de propiedades a través de un proyecto ante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) se volvió un conflicto entre el que dice ser presidente de una comisión vecinal y el servicio que gestiona el subsidio de un 95% para 234 personas que buscan beneficiarse con un terreno. En un fuego cruzado, ambas partes ahora se denuncian por estafa.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, ratificó la prisión de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por las amenazas al periodista y director de El Observador, Carlos Benítez, realizadas a través de las redes sociales.
El Tribunal de Apelación Especializado no dio trámite al recurso de la defensa de la procesada Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, en contra de la resolución que concedió la prórroga extraordinaria de seis meses más a la Fiscalía.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no le dio trámite al recurso que planteó una de las defensas en contra de la resolución que confirmó al juez Humberto Otazú, en el caso conocido como Tía Chela, donde están procesados, entre otros, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este. Ahora, se podrá hacer la audiencia preliminar.
La fiscala Ingrid Cubilla se ratificó esta mañana en el pedido de sobreseimiento definitivo de los directivos del Banco Zeta, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, dentro del marco de la causa por supuesto lavado de dinero derivada del Operativo Pavo Real II. El juez Osmar Legal resolverá el lunes si concede o no el pedido, o si le da trámite de oposición.