07 sept. 2025

España concede la extradición a Colombia de “El Mengele” de las FARC

El Gobierno español ha aprobado hoy la extradición a Colombia de Héctor Albeidis Arboleda, conocido como “El Mengele” de las FARC, acusado de 300 abortos forzados a guerrilleras, muchas menores y con embarazos de hasta ocho meses, en medio de la selva y sin anestesia.

En la imagen, guerrilleros del Bloque Sur de las FARC. Imagen ilustrativa.

En la imagen, guerrilleros del Bloque Sur de las FARC. Imagen ilustrativa.

EFE

La Audiencia Nacional aprobó la extradición de Albeidis el pasado 2 de diciembre y hoy, a petición del ministro de Justicia, Rafael Catalá, el Gobierno ha dado luz verde a su entrega a las autoridades de Bogotá para ser enjuiciado como presunto responsable de los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, aborto sin consentimiento y asociación ilícita.

“El Mengele” es sospechoso de haber practicado entre 1998 y 2004 numerosos abortos forzados y en condiciones infrahumanas a cientos de guerrilleras indígenas menores de edad, muchas de ellas violadas por sus superiores.

Estas mujeres eran obligadas a abortar bajo la amenaza de ser fusiladas y algunas de ellas fallecieron poco después al no recibir los tratamientos adecuados.

Según el auto de extradición de la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, Albeidis, quien también colaboró con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Revolucionario Guevarista (ERG), obligaba a las mujeres a beber químicos para interrumpir sus embarazos.

Algunas operaciones se hacían en cuartos de hotel en camillas “amarradas con plásticos de llantas” o en el mismo suelo sobre plásticos cubiertos con hojas, donde “a las mujeres se les practicaban los abortos, una detrás de otra, sin siquiera limpiar la sangre de las que ya habían abortado”.

El relato de los hechos, elaborado a partir de las declaraciones de víctimas y testigos, deja historias “escalofriantes”, según la Sala, como las de las mujeres que “vieron el producto de sus embarazos deseados despedazados, vieron sus hijos llorar y morir” y oyeron a Albeidis decir que a los bebés “había que picarles y tirarles al sanitario o a la basura”.

Otras contemplaron a los bebés de sus compañeras tirados en un barranco, con lo que también se les privaba del derecho a enterrarlos y les dejaba al nivel de “seres irracionales”.

Albeidis, de 41 años, tiene una enfermedad degenerativa y salió de su país en 2005 para pedir asilo en España, que le fue denegado, aunque años después obtuvo la nacionalidad española.

En 2015 se le detuvo en Madrid y fue puesto luego en libertad en espera de la vista de extradición, pero, una vez que la Audiencia Nacional accedió a su entrega, se le volvió a detener para evitar que se fugara.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.