20 sept. 2025

Escultora colombiana busca mostrar el impacto perdurable de una violación

La artista colombiana famosa por armar una grieta gigante en el piso de la galería británica Tate Modern exhibió su último trabajo, diseñado para resaltar el trauma imborrable de las violaciones sufridas por mujeres de su país y de otras partes del mundo.

Tabula Rasa.jpg

Doris Salcedo tomó un martillo para partir mesas de madera antes de volver a pegarlas cuidadosamente para su último trabajo: Tabula Rasa.

Reuters

Doris Salcedo, una escultora y artista de instalaciones, tomó un martillo para partir mesas de madera antes de volver a pegarlas cuidadosamente para su último trabajo Tabula Rasa, que se exhibe actualmente en la galería White Cube de Londres.

“Una vez que has dividido una de estas mesas de madera, es completamente imposible presentarlas como si nada hubiera pasado”, dijo en una entrevista a la Fundación Thomson Reuters.

“Lo mismo (pasa con las) mujeres que han atravesado esta terrible experiencia de violación o esclavitud sexual, nunca volverán a estar enteras”, agregó.

Más de 15.000 mujeres y niñas sufrieron violencia sexual, incluyendo violación, a manos de grupos paramilitares de extrema derecha, fuerzas de seguridad y guerrillas colombianas, dijeron investigadores.

Aun así, la extensión del delito y sus efectos devastadores en la vida de las personas no son reconocidos totalmente, dijo Salcedo, la artista de 60 años nacida en Bogotá.

“La sociedad genera puntos ciegos, rincones adonde es arrojado y olvidado lo que no es conveniente para el sistema”, sostuvo.

El trabajo de Salcedo de 2007, Shibboleth, mostraba el piso del hall de entrada de la Tate Modern abierto para crear una grieta gigante, que representaba la experiencia de los inmigrantes en Occidente.

Las cinco mesas que componen su último trabajo están esparcidas por toda la habitación para mostrar el aislamiento de quienes han sufrido una violación.

Salcedo dijo que entrevistó a cientos de víctimas de violación en Colombia para prepararse para el trabajo que, aunque está inspirado en el conflicto en su país, busca atraer a una audiencia global.

“Hay más víctimas de las que imaginamos (...) (pero) no tienen el espacio para hablar sobre ello”, dijo la artista.

Una de cada tres mujeres y niñas experimenta violencia física o sexual en todo el mundo, según estimaciones de Naciones Unidas.

Al menos 200.000 personas murieron en el conflicto en Colombia, de acuerdo a cifras gubernamentales.

Grupos armados usaron violencia sexual, incluyendo violaciones, para instalar el miedo en comunidades como forma de imponer control social y militar en el área.

Un acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) garantiza que los responsables no cumplan condenas de prisión ligadas al conflicto si los culpables asumen la total responsabilidad por sus delitos.

Los términos del acuerdo frustraron a muchos colombianos y fueron rechazados en un referéndum antes de que una versión modificada fuera aprobada en el Congreso.

Salcedo dijo que era improbable que las víctimas pudieran ver justicia, pero que su sufrimiento no debe ser olvidado.

“Cuanto más hablemos con ellas, cuanto más escuchemos, cuanto más reconozcamos esta experiencia y su importancia, menos va a ocurrir (en el futuro)”, agregó.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.