21 oct. 2025

Escuelas quedan bajo agua tras la lluvia

25037096

Mal estado. La escuela Santa Rosa de Lima está rodeada de agua tras las últimas fuertes precipitaciones en la capital.

Andrés Catalán

Al menos cuatro instituciones educativas fueron afectadas por las últimas precipitaciones intensas en la capital y otras zonas del país, según denunció ayer el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).

Uno de estos sitios afectados por las lluvias y que casi inunda la zona de la escuela Santa Rosa de Lima en el Bañado Sur fue visitado por el titular del gremio, Miguel Marecos, quien apuntó en contra del casi nulo apoyo estatal en el lugar.

Llevamos insumos para la limpieza como creolina, lavandina, o insecticida. La salud y la higiene deben permanecer en primer lugar, exclamó el gremialista, quien dijo que estuvo por otros tres centros escolares y que hoy visitará Central.

“Hay instituciones educativas en pleno centro de la capital que están llenas de goteras. Nosotros vamos a seguir haciendo visitas en los próximos días, llevando todo lo que podamos para dar un grano de arena”, comentó Marecos tras su recorrido por los bañados de Asunción.

Desde el MEC no existe comunicado oficial sobre la situación actual de escuelas y colegios tras las tormentas.

Más localidades. El sindicalista explicó que hoy irían a centros escolares de Ñemby, donde tienen reportes de dos establecimientos también afectados.

Las goteras, el agua acumulada y la falta de insumos de limpieza son una constante en estas situaciones en cualquier zona del país, lamentó el docente.

Intentamos comunicarnos con Hugo Tintel, todavía director general de Bienestar Estudiantil del MEC, pero no respondió su teléfono celular.

Marecos indicó que al usual problema de infraestructura se suma esta afectación por los temporales, por lo que es alarmante la situación.

En el país hay 12.000 aulas que necesitan o urgen refacciones, de las cuales 800 están en riesgo de derrumbe.

El MEC y el MOPC prometieron la construcción y refacciones en 1.400 locales escolares para el año que viene. Una partida de 1.000 se realizará con fondos del BM.

Más contenido de esta sección
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10 % en la Región según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.
El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.
El Círculo Paraguayo de Médicos hace un llamado al presidente de la República, Santiago Peña, para cesar la inauguración de hospitales sin habilitación y que se regularice la situación de los centros de salud pública. En un comunicado, también insisten en investigar el Fonaress.
Más de 150 profesionales de la salud de las APS del interior son afectados por desacuerdos internos. Funcionarias protestaron frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Tras la reducción horaria de los médicos, no se logró cubrir las brechas en algunos consultorios como los de Traumatología y Neurología. La directora Sofía Ramos pide más recursos humanos.