29 oct. 2025

Escuelas quedan bajo agua tras la lluvia

25037096

Mal estado. La escuela Santa Rosa de Lima está rodeada de agua tras las últimas fuertes precipitaciones en la capital.

Andrés Catalán

Al menos cuatro instituciones educativas fueron afectadas por las últimas precipitaciones intensas en la capital y otras zonas del país, según denunció ayer el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).

Uno de estos sitios afectados por las lluvias y que casi inunda la zona de la escuela Santa Rosa de Lima en el Bañado Sur fue visitado por el titular del gremio, Miguel Marecos, quien apuntó en contra del casi nulo apoyo estatal en el lugar.

Llevamos insumos para la limpieza como creolina, lavandina, o insecticida. La salud y la higiene deben permanecer en primer lugar, exclamó el gremialista, quien dijo que estuvo por otros tres centros escolares y que hoy visitará Central.

“Hay instituciones educativas en pleno centro de la capital que están llenas de goteras. Nosotros vamos a seguir haciendo visitas en los próximos días, llevando todo lo que podamos para dar un grano de arena”, comentó Marecos tras su recorrido por los bañados de Asunción.

Desde el MEC no existe comunicado oficial sobre la situación actual de escuelas y colegios tras las tormentas.

Más localidades. El sindicalista explicó que hoy irían a centros escolares de Ñemby, donde tienen reportes de dos establecimientos también afectados.

Las goteras, el agua acumulada y la falta de insumos de limpieza son una constante en estas situaciones en cualquier zona del país, lamentó el docente.

Intentamos comunicarnos con Hugo Tintel, todavía director general de Bienestar Estudiantil del MEC, pero no respondió su teléfono celular.

Marecos indicó que al usual problema de infraestructura se suma esta afectación por los temporales, por lo que es alarmante la situación.

En el país hay 12.000 aulas que necesitan o urgen refacciones, de las cuales 800 están en riesgo de derrumbe.

El MEC y el MOPC prometieron la construcción y refacciones en 1.400 locales escolares para el año que viene. Una partida de 1.000 se realizará con fondos del BM.

Más contenido de esta sección
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.