18 sept. 2025

Escuela de Capiatá no tiene energía eléctrica desde hace seis meses

Padres y profesores tuvieron que ingeniarse para garantizar la educación de los alumnos de una escuela de Capiatá, que desde hace medio año no cuenta con el servicio de energía eléctrica.

escuela de capiatá.png

En la Escuela Básica Virgen de las Mercedes se imparten clases en la oscuridad desde hace seis meses.

Foto: Captura

Estudiantes de la Escuela Básica Virgen de las Mercedes, de la ciudad de Capiatá, dan clases a oscuras desde hace seis meses, por lo que los padres y maestros tuvieron que ingeniarse para garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes.

En las aulas, colgaron luces provisorias para que los alumnos puedan ver al menos el pizarrón y copiar las lecciones; mientras que en los días calurosos tuvieron que desarrollar las clases en horarios divididos o en el patio de la institución.

Todo empezó cuando a finales del año pasado se registró un cortocircuito en la planta alta de la escuela, afectado las clases del segundo nivel.

La situación empeoró hace dos semanas con otro cortocircuito en el panel eléctrico central, y toda la escuela quedó a oscuras.

La directora indicó a NPY que se llevó a cabo un proceso de licitación para la restructuración de la parte eléctrica y la reparación de los techos de la planta alta de la institución, donde una empresa ya fue adjudicada.

“Como todos sabemos, se tiene un tiempo de licitación, de proceso. Ya está la empresa adjudicada, se está esperando nada más los 10 días para ver si las otras empresas hacen algún reclamo”, expresó con entusiasmo y remarcó: “Falta poquito”.

Para la directora, el proceso de licitación tiene un “tiempo prudente”, a pesar de que la escuela no tiene energía eléctrica desde finales del año pasado.

Si bien agradeció a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la comuna local por la rápida asistencia, apeló a la solidaridad de las empresas para la donación de aires acondicionados, para “mantener calentitos a nuestros niños y después, en el verano, un poco más fresquitos”.

Los equipos se quemaron a causa del cortocircuito, de acuerdo con la directora; sin embargo, en la licitación solo se incluyó la instalación de ventiladores.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.