05 jul. 2025

Escudos de la bandera tendrán modificaciones

El presidente de la República, Federico Franco, presentó las modificaciones que se introducirán a los símbolos patrios de la bandera nacional. El objetivo de los cambios es que refleje a las características originales de 1842.

El mandatario presentó el trabajo de los historiadores e investigadores para la definición de los cambios en los escudos con el objetivo de reflejar lo más fielmente a los símbolos adoptados, por primera vez, en 1842.

El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüística, Carlos Villagra Marsal, explicó que los cambios fueron establecidos en base a lo definido por el Congreso extraordinario de aquel año, informa la página web de la Presidencia.

También valoró la presentación de las modificaciones argumentando que históricamente hubo una serie de cambio en los escudos, especialmente, posterior a la Guerra de la Triple Alianza.

Señaló que una de las modificaciones más drásticas corresponden a la adoptada en 1957 por el gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner, que introdujo un color rojo a la orla que encierra la inscripción “República del Paraguay”.

Luego de los 90 días de firmado el decreto, las instituciones estatales tienen 90 días para adecuarse.

Cambios

Los cambios en el anverso de la bandera paraguaya, la inscripción “República del Paraguay” pasarán de ser amarillo a negro con un fondo sin color. Además desaparecerá el círculo azul que rodea a la estrella amarilla.

Mientras que en el reverso, el león rugiente será de color ocre, la pica de color marrón y el gorro frigio seguirá rojo. La inscripción “Paz y Justicia” también será de color negro.

Más contenido de esta sección
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.
Un paraguayo requerido por la Justicia argentina fue detenido en San Lorenzo este viernes. El compatriota era buscado por un caso de abuso sexual y se hacía pasar por colombiano.
Un hombre apuntado como responsable de un intento de feminicidio a una docente y madre que conmocionó a la comunidad de Concepción se entregó ante la Justicia luego de estar más de un año prófugo.
Un militar alcoholizado protagonizó un accidente de tránsito en el centro de la ciudad de Concepción y una mujer terminó con heridas.