18 nov. 2025

Escándalo en chats de Lalo Gomes: “Ponen en riesgo la estabilidad” del país, afirman los industriales

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunció tras la divulgación de los mensajes del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que dejaron en evidencia la forma en la que autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público actuaban a su conveniencia. Aseguran que el escándalo que revela el tráfico de la influencia política en la justicia “pone en riesgo la estabilidad”, “debilita la democracia” y “frena el desarrollo” del país.

Lalo Gomes.jpg

El extinto diputado Lalo Gomes con el presidente Santiago Peña.

Foto: Gentileza.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), luego de la divulgación de los mensajes del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, afirmaron que estos hechos dejan en evidencia una trama de manipulación y tráfico de influencias “que traiciona los principios fundamentales del Estado de derecho”.

“Estas prácticas nos remontan a épocas en las que el poder se ejercía sin control ni transparencia, como en las autocracias medievales. No podemos permitir que nuestras instituciones sean manejadas por quienes, en lugar de servir a la ciudadanía, se benefician a costa del bien común”, expresaron en un comunicado.

Además, indicaron que el actuar de autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público, salpicados en un esquema de favores o blanqueo dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ponen en riesgo la estabilidad y el futuro del país.

“Mientras el presidente, el ministro de Industria y algunos miembros del Poder Ejecutivo, trabajan por atraer inversiones, generar confianza y promover oportunidades para los paraguayos, estos hechos lamentables ponen en riesgo la estabilidad y el futuro del país”, enfatizaron.

Igualmente, alertaron que la corrupción y el uso discrecional de la Justicia no solo debilitan nuestra democracia, “sino que frenan el desarrollo que tanto merecemos”.

Lea más: Jueza actuaba como informante de Lalo Gomes y le pedía favores para que interceda en el JEM

Desde el sector industrial paraguayo advirtieron que sin instituciones sólidas y transparentes, no hay inversión, no hay empleo y no hay progreso.

“Paraguay necesita reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso inquebrantable con la ética pública para seguir creciendo. No podemos permitir que la impunidad y el abuso de poder sean los frenos de nuestra competitividad y nuestro desarrollo”, cuestionaron.

También, consideraron que “es imprescindible que la sociedad condene estas prácticas y exija instituciones transparentes, integras y comprometidas con el bienestar ciudadano”.

“La justicia no puede ser moneda de cambio ni estar sujeta a presiones políticas. Fiscales, jueces y miembros del Poder Judicial tienen la responsabilidad de actuar con valentía y apego a la ley, o de lo contrario, quedarán del lado de la marginalidad y de la vergüenza histórica”, reprocharon.

Por último, se dirigieron a los estudiantes de Derecho y a quienes comienzan su carrera en el sistema judicial.

“Paraguay necesita profesionales íntegros que devuelvan la dignidad a la justicia. No permitan que estas aberraciones sean su modelo a seguir. La verdadera justicia es la que garantiza igualdad, equidad y oportunidad para todos los paraguayos”, finalizaron.

Los primeros mensajes de Gomes, que fueron revelados tras el peritaje de su celular, también salpicaron a las fiscalas Katia Uemura, Stella Mary Cano y a la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.