06 nov. 2025

Es la segunda vez que estudiantes encierran a sereno en Fernando

Hace nueve años trabaja en el Colegio Fernando de la Mora, de la ciudad que lleva el mismo nombre, y asegura “haber pasado de todo” allí. Fue encerrado por estudiantes en protesta en una pieza el martes, sin embargo, algo similar ya le sucedió en el 2016.

Ramón Ramos.

Don Ramón Ramos dice que es la segunda vez que lo ecnierran en medio de una toma. Foto: Telefuturo.

Ramón Ramos tiene 70 años de edad. Hace nueve trabaja como sereno en el Fernando de la Mora. Como debe cuidar el predio de la sede educativa, la institución le otorgó una pieza y un pequeño patio donde pasas sus días en medio de su constante trabajo.

Durante esta mañana, el Ministerio Público reveló que Ramos fue privado de su libertad en medio de la toma del colegio, concretada por un grupo de estudiantes. Estuvo tres días encerrado en su pieza y pudo identificar a uno de los alumnos que lo privó de su libertad.

Tal información fue confirmada por el fiscal Gustavo Yegros en contacto con Radio Monumental. El agente sostuvo que, tras una intervención en el Fernando de la Mora, encontraron a don Ramón encerrado en una pieza.

Estuvo allí sin poder salir desde las 18.00 del martes hasta la madrugada de este viernes. Según la víctima, los alumnos lo metieron a su pieza y bloquearon el acceso con sillas y mesas, luego de llavear la puerta.

“Yo vivo acá. A uno de los alumnos le identifiqué, le conozco. Clausuraron con sillas, armarios y mesas, por eso yo no me podía mover de ahí”, contó el adulto.

Pese al susto que dijo haberse llevado, confesó que no es la primera vez que le ocurre algo así. El año pasado, los alumnos tomaron el colegio y lo encerraron por ocho días. Recordó que el caso esa vez fue peor.

“Esta vez los chicos me dijeron: ‘Tranquilizate don Ramón porque estamos tomando el colegio’, y me encerraron. En esta y la oportunidad anterior pude permanecer en el sitio sin problema porque vivo ahí y tenía alimentos para cocinar”, dijo a la 1080 AM.

El responsable sería un estudiante de 17 años del colegio fernandino. Hasta el momento el fiscal decidió tomar declaración testimonial al joven para saber quién más lo ayudó a realizar tal acción.

La toma en este colegio se levantó tras la intervención fiscal. Este viernes no habrá clases en el predio del colegio por decisión de las autoridades, tras lo sucedido.

Estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) y la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) tomaron este y otros siete colegios este miércoles solicitando al Gobierno un aumento de inversión en materia educativa. En algunas instituciones ya se levantó la medida de fuerza.

Piden que el presidente Horacio Cartes cumpla con lo que prometió en el 2015: una inversión de al menos 6,4% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación. Hace unos días, secundarios cuestionaron al mandatario y le dijeron que “miente”.

Entretanto, para el ministro de Educación, Enrique Riera, la manifestación de los alumnos no es otra cosa que un ataque de la oposición por parte de opositores que manipulan a estudiantes. En cierto momento, incluso, criminalizó la medida.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.