05 sept. 2025

Es difícil que haya prosperidad sin seguridad, asegura José María Aznar

Santiago de Chile, 1 nov (EFE).- El expresidente del Gobierno español José María Aznar aseguró hoy que la seguridad es una pieza básica para un gobierno, en alusión a los acuerdos entre España y Chile durante la gira de la presidenta Michelle Bachelet a Europa.

En la imagen, el expresidente del Gobierno español José María Aznar. EFE/Archivo

En la imagen, el expresidente del Gobierno español José María Aznar. EFE/Archivo

“Es muy difícil que haya prosperidad, que haya instituciones sólidas sin seguridad”, enfatizó Aznar que estuvo de visita en Chile invitado por políticos de centroderecha.

El pasado jueves, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y la presidenta chilena, Michelle Bachelet, presidieron en Madrid la firma de un acuerdo de cooperación contra la delincuencia y el terrorismo por el que España pone a disposición de Chile toda su experiencia antiterrorista tras los recientes atentados en ese país

En declaraciones que reproduce este sábado el diario El Mercurio, Aznar sostuvo que muchos países tienen el azote de bandas criminales.

“América Latina, no Chile, la región en su conjunto continúa siendo la región más violenta del planeta, el 36 % de los homicidios que se producen en el mundo ocurren en América Latina, y luego hay otros fenómenos como el terrorismo que afecta de manera distinta”, añadió.

En su opinión, la seguridad es una combinación entre buenas normas, un Estado de Derecho que funcione, justicia y fuerzas de seguridad efectivas, y también una buena cooperación internacional.

“De otra forma no arreglas el problema. Dentro de eso en el mundo de hoy el tener información e inteligencia es lo fundamental”, aseveró.

Respecto de la visión que tiene de Améria Latina, Aznar enfatizó: “dividida, más estable, más próspera, con más clases medias, pero divida en los político entre países que están en la buena dirección y que son los países de la Alianza del Pacífico, más otros que se puedan incorporar como Costa Rica y Panamá".

“Veo a grandes incógnitas como Brasil y con necesidades de reformas políticas importantes en Argentina. El resto pues seguirá nadando en eso que llaman populismo, que es la peor de las recetas posibles”, apostilló.

En su visita a Chile, Aznar cenó en la casa del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014), junto a Novino Novoa y Andrés Chadwick, emblemáticos líderes de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) y los principales parlamentarios y exministros de la Alianza derechista.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.