21 jul. 2025

Erupciones volcánicas pudieron contribuir a extinción de dinosaurios

Las erupciones volcánicas de las llamadas escaleras del Decán (India) pudieron contribuir a la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, por la contaminación medioambiental con mercurio, informa Nature Communications.

erupcion de volcan.jpg

Las erupciones volcánicas pudieron contribuir a la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.

Foto: lainformacion.com

Se sabe que el impacto de un asteroide o un cometa ha sido la causa principal de la desaparición masiva de la mayoría de los dinosaurios y una gran parte de las especies animales y vegetales del planeta, pero las masivas erupciones volcánicas en la India –las escaleras del Decán– pudieron también haber influido.

Esas erupciones empezaron antes del impacto del asteroide y duraron, con intérvalos, durante casi un millón de años.

Expertos de la Universidad de Michigan (EEUU) han relacionado la influencia del Decán al analizar fósiles de conchas de moluscos de todas partes del mundo, lo que les ha permitido conocer el impacto climático y la contaminación medioambiental con mercurio en el momento en que se produjeron las espectaculares erupciones.

Los volcanes son la fuente natural de mercurio más importante que entra en la atmósfera, recuerdan los científicos.

Los investigadores encontraron equivalencias al comparar los niveles de mercurio en los fósiles de conchas antiguas con las conchas de almejas recogidas del Río Sur, en el valle de Shenandoah, en Virginia (EEUU), contaminado por la industria.

Lea más: Hallan restos fósiles de un titanosaurio de hace 85 millones de años

El estudio permitió apuntalar la idea de que el vulcanismo del Decán tuvo un impacto climático y ecológico que fue profundo, de larga duración y global, resaltan los investigadores.

“Por primera vez, podemos tener una visión del impacto climático y medioambiental del vulcanismo de las escaleras del Decán al analizar un único material”, dijo Kyle Myer, principal autor de este estudio publicado este lunes en la revista científica británica.

Myer manifestó su gran sorpresa porque las muestras –antiguas y nuevas– tenían una alta concentración de mercurio, un elemento químico tóxico que supone una amenaza para la salud humana, así como para la vida silvestre y marina.

Otra de las autoras del estudio, Sierra Petersen, señaló que la zona del Río Sur de Virginia tiene una prohibición para pescar, debido a los altos niveles de mercurio, así que hay que imaginar “el impacto medioambiental de tener este nivel de contaminación por mercurio a nivel global durante cientos de miles de años”.

Los expertos trabajaron sobre la hipótesis de que los fósiles de conchas de moluscos podían registrar las temperaturas marinas y señales variables de mercurio asociadas a la emisión de cantidades masivas de dióxido de carbono y mercurio de las escaleras del Decán.

Nota relacionada: Científicos descubren cómo los dinosaurios soportaron el frío extremo

Las escaleras del Decán están situadas en la meseta del Decán, en el centro-oeste de la India. Es una de las mayores formaciones volcánicas de la Tierra al componerse de varias capas de inundaciones basálticas solidificadas.

Para este estudio se recolectaron fósiles de conchas de la Antártida, Estados Unidos, Argentina, India, Egipto, Libia y Suecia, y se analizó la composición isotópica del carbonato de la concha, a fin de determinar las temperaturas marinas, así como la cantidad de mercurio preservado en los fósiles recogidos.

El mercurio ha sido documentado en “sedimentos, pero nunca antes en conchas. Tener la posibilidad de reconstruir el clima y el indicador volcánico en exactamente los mismos materiales nos ayuda a esquivar muchos problemas relacionados con los datos relativos (el orden de eventos en términos geológicos)”, señaló Petersen.

Las escaleras del Decán se formaron entre hace 60 y 68 millones de años, al final del periodo Cretácico.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.