14 oct. 2025

Error de tipografía causa problemas a 4 periodistas chinos

Cuatro periodistas chinos han sido suspendidos de empleo por un error tipográfico que daba a entender que el discurso que ofreció el presidente Xi Jinping en la cumbre del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) esta semana era el de su dimisión.

xi.jpg

El error tipográfico tenía relación con una “dimisión” del presidente chino Xi Jinping (foto) | Archivo: EFE

EFE.-
Se trata de dos reporteros y dos editores de la agencia oficial China News Service, que por error publicó el viernes un artículo sobre el discurso en el que se decía que el presidente Xi “dijo en su dimisión que China y África comparten un mismo destino en sus historias”, publica hoy el diario South China Morning Post (SCMP).

La palabra “dimisión” y “discurso” es deletreada en pinyin, el sistema fonético del mandarín, de forma muy parecida, lo que pudo llevar al error al ser escrita por los profesionales.

La noticia de la agencia fue publicada por múltiples portales de noticias que no se percataron del error, si bien en un día ya había sido corregida.

Estos portales de noticias no son considerados como medios por el Gobierno, por lo que el gobernante Partido Comunista recomienda que se restrinjan a publicar la información proporcionada por canales oficiales, especialmente si está relacionada con los líderes.

Un veterano editor de un periódico estatal comentó al SCMP, desde el anonimato, que un error de este tipo podría ser considerado como grave y que mucha gente estaría implicada, si bien descartó que el castigo fuera severo.

“Algunas personas recibirán una advertencia y podrán ser suspendidas de empleo por un tiempo para demostrar al departamento de propaganda que se toman el error muy en serio. Después de un tiempo, cuando se haya olvidado el incidente, podrán volver a su trabajo”, explicó.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.