23 ene. 2025

Erico queda sin fueros en el Senado, pero todavía hay chicana pendiente

El Senado aprobó por unanimidad el pedido de desafuero al senador Erico Galeano, quien ahora se somete a la Justicia. El propio presidente electo Santiago Peña abogaba porque sea desaforado.

Senado_ camara.jpg

Plenaria. Senadores de la bancada colorada rodean a Galeano, quien también votó a favor.

Por unanimidad y sin debate alguno, ayer el Senado despojó de los fueros al senador colorado cartista, Erico Galeano, imputado por la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal. De este modo, el legislador queda sometido a la Justicia, aunque aún no completamente, pues queda por resolverse una chicana que interpuso su defensa.

Con 44 votos a favor del desafuero quedó desbloqueada la inmunidad del parlamentario y con ello se garantiza a la Justicia la continuidad del proceso que se había iniciado con la imputación del parlamentario en mayo de este año, ocasión en que los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak solicitaron el desafuero y prisión de Galeano.

El punto que afecta a Galeano se trató en el segundo punto del orden del día y tras una escueta fundamentación por parte de la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el pleno aprobó por unanimidad el desafuero del legislador.

Incluso Galeano se vio forzado a votar por su desafuero, puesto que ningún colega suyo lo defendió. Erico expresó que ya había hecho uso de su defensa ante la Comisión, por lo que solicitó pasar a votar directamente. En la instancia asesora, el senador había tildado de irresponsables a los fiscales que emitieron la imputación.

Además indicó que el caso tiene que ver con una mera “persecución política”, liderada por su colega Derlis Osorio y el movimiento colorado Fuerza Republicana, encabezado por el presidente Mario Abdo Benítez.

Dilación. Cabe recordar que ya en el período pasado Galeano había sido desaforado cuando era diputado y por este motivo hubo críticas hacia la Justicia por no acelerar el pedido de prisión de Galeano, permitiendo así que el mismo, primero, sea proclamado por la Justicia Electoral en el cargo de senador y, luego, jure el pasado mes logrando su incorporación a la Cámara Alta. Si bien estos hechos fueron considerados como “salvavidas” para el polémico legislador, la Justicia consideraba que la marcha electoral era independiente a la judicial.

Luego de que haya jurado como senador, la Justicia creyó pertinente volver a solicitar a la Cámara respectiva el desafuero, en cuyo seno el pedido también pasó por chicanas, si se considera que la oposición una semana atrás pedía que el pedido enviado por la Justicia sea tratado sobre tablas.

No obstante, Galeano se refugió en la mayoría que ostenta su partido en el Senado que resolvió enviar el caso a comisiones, las que emitieron los dictámenes respectivos.

Caso. En mayo pasado, Galeano fue imputado como corolario de las investigaciones realizadas en el operativo A Ultranza Py, en que se descubrió que un inmueble suyo fue presuntamente utilizado para simular una compraventa, cuyo dinero provino del crimen organizado.

Se sospecha, además, que una aeronave suya habría sido usada al menos cinco veces para el traslado de cocaína. Los viajeros fueron Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González. Todos, imputados en la causa A Ultranza.

La presunción del Ministerio Público es que Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde supuestamente realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó, llamativamente, en uno o dos pagos.

44 senadores de todas la bancadas votaron por la aprobación del desafuero del senador colorado, Erico Galeano.

Ante Constitucionales me han dado ese privilegio, esa distinción de venir ante tan distinguida comisión.

Tuvimos posibilidad de la defensa... No era cambiar el parecer, era solo al efecto de explayarnos. Erico Galeano, senador de la ANR.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.