La Comisión de Obras Públicas, cuyo vicelíder es el senador Erico Galeano, pasó el rol protagónico al salpicado por lavado de dinero y asociación criminal, para hacer valoración de la promesa del Ejecutivo de remitir una ley de transporte al Congreso, en particular, al Senado.
Primero explicó que la comisión asesora analizó la propuesta de eliminación del subsidio a los transportistas, que tuvo dictamen por el rechazo.
“El proyecto de colegas de retirar el subsidio total del transporte público y coincidentemente entre los miembros de la Comisión de Obras Públicas hemos visto inaplicable”, indicó.
Sostuvo que esta medida no trae solución concreta al tema transporte, como sí consideró lo hará el proyecto del Ejecutivo.
Insistió en que el Congreso está abocado a aguardar el proyecto de reforma de transporte para la próxima semana.
“Más todavía habida cuenta (sic) de que en breve el Ejecutivo está presentando un amplio proyecto de ley que abarca esta problemática del transporte público, que seguramente estará llegando en los próximos 15 días al Congreso”, resaltó.
En este sentido, no tuvo precisión al decir que el proyecto ingresará en dos semanas, puesto que los demás senadores del propio cartismo ya anunciaron como hecho que el proyecto del Ejecutivo será remitido el próximo lunes 21 de julio.
“Este proyecto de ley del Ejecutivo va a ser de alto impacto, porque abarcará totalmente la problemática del transporte público”, añadió.
Nota relacionada: Urgen tratar eliminación de subsidio a transportistas y tomar postura como Congreso
Cabe recordar que la propuesta para eliminar el subsidio a los transportistas fue impulsada por el senador Líder Amarilla, como respuesta al alto endeudamiento en ese concepto por parte del Estado que ahora debe desembolsar USD 40 millones, que es el monto que los empresarios del transporte requieren para levantar la medida del paro previsto para la próxima semana.
El total desembolsado en todo este tiempo desde que se implementó el subsidio es de USD 200 millones por el Estado.
El proyecto en cuestión figura en el orden del día de la sesión ordinaria del Senado, este miércoles, y lo más probable es, así como lo adelantaron, que el oficialismo lo envíe al archivo.