01 ago. 2025

Erico Galeano, acusado por supuesto lavado, hace de vocero y elogia solución que Peña promete para transporte

El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.

Erico Galeano.jpg

La Comisión de Obras dictaminó ayer contra el proyecto de eliminación del subsidio en el transporte.

FOTO: GENTILEZA

La Comisión de Obras Públicas, cuyo vicelíder es el senador Erico Galeano, pasó el rol protagónico al salpicado por lavado de dinero y asociación criminal, para hacer valoración de la promesa del Ejecutivo de remitir una ley de transporte al Congreso, en particular, al Senado.

Primero explicó que la comisión asesora analizó la propuesta de eliminación del subsidio a los transportistas, que tuvo dictamen por el rechazo.

“El proyecto de colegas de retirar el subsidio total del transporte público y coincidentemente entre los miembros de la Comisión de Obras Públicas hemos visto inaplicable”, indicó.

Sostuvo que esta medida no trae solución concreta al tema transporte, como sí consideró lo hará el proyecto del Ejecutivo.

Insistió en que el Congreso está abocado a aguardar el proyecto de reforma de transporte para la próxima semana.

“Más todavía habida cuenta (sic) de que en breve el Ejecutivo está presentando un amplio proyecto de ley que abarca esta problemática del transporte público, que seguramente estará llegando en los próximos 15 días al Congreso”, resaltó.

En este sentido, no tuvo precisión al decir que el proyecto ingresará en dos semanas, puesto que los demás senadores del propio cartismo ya anunciaron como hecho que el proyecto del Ejecutivo será remitido el próximo lunes 21 de julio.

“Este proyecto de ley del Ejecutivo va a ser de alto impacto, porque abarcará totalmente la problemática del transporte público”, añadió.

Nota relacionada: Urgen tratar eliminación de subsidio a transportistas y tomar postura como Congreso

Cabe recordar que la propuesta para eliminar el subsidio a los transportistas fue impulsada por el senador Líder Amarilla, como respuesta al alto endeudamiento en ese concepto por parte del Estado que ahora debe desembolsar USD 40 millones, que es el monto que los empresarios del transporte requieren para levantar la medida del paro previsto para la próxima semana.

El total desembolsado en todo este tiempo desde que se implementó el subsidio es de USD 200 millones por el Estado.

El proyecto en cuestión figura en el orden del día de la sesión ordinaria del Senado, este miércoles, y lo más probable es, así como lo adelantaron, que el oficialismo lo envíe al archivo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó que los primeros cuatro de los seis aviones adquiridos de la empresa brasileña Embraer, cuyo recibimiento se anunció para la mañana de este viernes, finalmente llegarían en los primeros días de la semana entrante, tras concluirse trámites burocráticos.
El ministro del Interior culpó a gobiernos anteriores por la expansión de grupos criminales, como el Primer Comando Capital. Después de Brasil, el país alberga el mayor número de sus miembros.
Figuras como Esteban Caballero Carrizosa, Jorge Codas Thompson, Diego Abente Brun, Julieta Heduvan y Fernando Masi analizarán este viernes la coyuntura internacional actual, que tiene como tema predominante el conflicto entre Israel e Irán, el reciente ataque de EEUU al país árabe y la frágil tregua lograda, así como la situación en la Franja de Gaza.
El ministro de Tecnologías afirmó que se puede debatir sobre inteligencia artificial, pero primero se debe contar con una ley de protección de datos personales y, otra sobre un sandbox regulatorio. El próximo 4 de julio, se realizará una audiencia pública sobre IA en el Senado.