01 ago. 2025

Enviarán causa de pa’i Julio a Roma y piden acompañar nueva fase del proceso de santificación

''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.

obispos pa'i julio cesar ortellado

Los obispos peregrinaron hasta Ybycu’i para celebrar al Siervo de Dios, P. Julio César

Foto: Gentileza.

La jornada inició con la peregrinación jubilar de los obispos del Paraguay a la ciudad de Ybycuí y culminó con una multitudinaria misa en la explanada del templo San José.

Durante la celebración, los obispos Mons. Osmar López, de Misiones y Ñeembucú, y Mons. Celestino Ocampos, de Carapeguá, brindaron una actualización sobre la causa de beatificación del padre Julio.

López recordó que el proceso se inició en 2009 y que la fase diocesana fue clausurada oficialmente el 28 de junio de 2023, tras la recolección de documentos y testimonios. “Con todo el procedimiento canónicamente cumplido, el obispo ha decretado, clausurado definitivamente el proceso instructorio diocesano”, dijo Mons. Osmar.

Explicó que en mayo de este año se concluyó la preparación de las copias de las actas, que serán enviadas a Roma mediante la valija diplomática lo que abre así la fase romana del proceso.

Lea más: Tras las huellas del padre Julio César, testigos y milagros

“Necesitamos dos cosas; primero, apoyar esta causa para sostener en la fase romana, lo cual implica también el sostenimiento económico. Y segundo, todos los favores recibidos por intercesión del padre Julio, hacer llegar por escrito a sus párrocos, a las hermandades y, sobre todo, informar cuanto antes si se concede un favor que sea un presunto milagro”, enfatizó el obispo López.

Por su parte, Mons. Jubinville destacó el testimonio vocacional del padre Julio, recordando sus sacrificios expresados en cartas a su padre. “Perdón papá porque no pude estar contigo, no pude celebrar tu cumpleaños, no pude irme a visitarte porque estuve atrapado en visitas, trabajos pastorales y sociales”.

Reflexionó que su vida es ejemplo para todos los creyentes y que “nos toca, voy a decirlo así, ser vistos en estado vocacional”, manifestó además de rogar para que “este jubileo nos ayude a asumir este testimonio como hombres y mujeres de fe, de comunidad”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la convocatoria para que se puedan postular alumnos del segundo curso, además de los de tercero que no participaron en la primera etapa. Los cursos abarcan varias áreas, desde marketing digital hasta diseño de videojuegos y emprendimiento.
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.