03 nov. 2025

“Entre la amistad y el conflicto": Presentan libro sobre relaciones entre Paraguay y Brasil

El libro Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto será presentado este martes, a las 19:00, en la Flacso. La obra del investigador Aníbal Orué Pozzo será comentada por el ex canciller Jorge Lara Castro.

Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto.

Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto.

Foto: Gentileza.

Una nueva obra del profesor e investigador Aníbal Orué Pozzo será presentada este martes 29 de julio, en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), ubicada en Eligio Ayala 965 entre Estados Unidos y Tacuary, de Asunción.

Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto condensa una investigación realizada entre 2019 y 2024, con capítulos previamente publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. Será comentada por el ex canciller Jorge Lara Castro.

El autor señala que el libro no presenta a Itaipú Binacional como eje principal de investigación, pero permite observar cómo este acontecimiento social y político, presente desde abril de 1973, emerge constantemente como un “fantasma” que atraviesa la relación entre Paraguay y Brasil.

Los seis capítulos del libro abordan tensiones en temas como la ocupación del Este del país, los territorios asociados al agronegocio, los flujos socioculturales en las zonas de frontera y la relación del stronismo en sus inicios con el “giro al Este”, que reconfiguró la geopolítica regional.

Orué Pozzo enfatiza en que el estudio de estas relaciones es “fundamental” para comprender la acumulación de tierras en Paraguay durante los últimos 50 años, lo que a su vez busca ofrecer nuevas perspectivas para la urgente solución del problema de la tierra en el país.

El libro está asociado directamente al establecimiento de relaciones con Brasil, que no sean bajo su dominio ni subalternización. Como ejemplo claro de este proceso, Itaipú.

Sin embargo, el autor destaca que la relación es “de doble mano”, ya que a lo largo de la historia, las élites políticas y económicas de Paraguay “consintieron y se beneficiaron directamente en estos procesos, posibilitando relaciones asimétricas entre ambos países”.

Es necesario, según el investigador, que las relaciones bilaterales estén sustentadas en la soberanía de cada país, y “que estas sean justas, solidarias y horizontales”.

Aníbal Orué Pozzo es docente e investigador en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila), donde coordina un posgrado sobre Integración Paraguay-Brasil: Relaciones Bilaterales, Desarrollo y Fronteras.

También ha coordinado el Centro de Estudios de las Relaciones Paraguay-Brasil en la UNE desde 2015, es investigador categorizado en el Pronii-Conacyt y ha publicado varios trabajos sobre la dictadura stronista y las relaciones entre ambos países. Para mayor información, se puede contactar con Aníbal Orué Pozzo al (+595 981) 280-993.

Poemario de rectora de UNILA-Brasil

Diana Araújo Pereira, actual rectora de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila), presentará su poemario bilingüe Horizontes partidos, este miércoles 30 de julio, a las 19:30.

Horizontes Partidos .jpg

Horizontes Partidos, el libro de poesía de Diana Araujo Pereira.

El evento tendrá lugar en el hall del auditorio de la Embajada de Brasil, sobre Perú y Eligio Ayala.

Esta será la primera edición de la obra en Paraguay, publicada por la editorial Arandurã, cuya primera edición se lanzó en Nueva York en 2016.

Según Bethania Guerra de Lemos, la obra ofrece una “cartografía propia, íntima y amplia” y es definida por la escritora Susy Delgado como un “paisaje sensible henchido de perspectivas humanas profundas” que teje un “lenguaje fronterizo dúctil y seductor”.

Diana Araújo Pereira, nacida en Río de Janeiro, reside desde hace 15 años en Foz de Yguazú, en la Triple Frontera, y es reconocida por su trabajo como profesora de Literatura, Mediación Cultural y autora de diversas publicaciones, incluyendo otras obras poéticas y una novela.

Más contenido de esta sección
El Mades inició oficialmente este domingo la veda pesquera, tanto comercial como deportiva, implementando controles en puntos estratégicos y realizando actividades de concienciación para promover el respeto a la medida. La prohibición rige en todas las aguas nacionales y aquellas compartidas con Argentina y Brasil, con advertencias de elevadas multas por incumplimiento.
Un incendio de gran magnitud afectó este domingo a una casa de electrodomésticos de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Un artículo de la BBC señala a Paraguay como puente en el tráfico de armas desde Estados Unidos a Brasil, que termina en manos de organizaciones criminales como el Comando Vermelho.
Desde el proyecto Corazón Libre lanzaron una gran colecta para la donación de artículos en favor de las más de 600 mujeres privadas de libertad que fueron trasladadas recientemente desde el Buen Pastor hasta el nuevo Complejo de Mujeres de Emboscada. La colecta se realiza desde este sábado 1 hasta el 15 de noviembre.
La Policía Nacional ubicó en un sojal una motocicleta abandonada que habría sido utilizada para esparcir clavos miguelito y facilitar la huida del grupo que asaltó recientemente con explosivos un banco privado del distrito de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Tras violentar una puerta de vidrio, un delincuente ingresó a una farmacia de Luque y se llevó objetos de valor. El hombre está siendo buscado por la Policía Nacional.