18 sept. 2025

“Entre la amistad y el conflicto": Presentan libro sobre relaciones entre Paraguay y Brasil

El libro Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto será presentado este martes, a las 19:00, en la Flacso. La obra del investigador Aníbal Orué Pozzo será comentada por el ex canciller Jorge Lara Castro.

Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto.

Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto.

Foto: Gentileza.

Una nueva obra del profesor e investigador Aníbal Orué Pozzo será presentada este martes 29 de julio, en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), ubicada en Eligio Ayala 965 entre Estados Unidos y Tacuary, de Asunción.

Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto condensa una investigación realizada entre 2019 y 2024, con capítulos previamente publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. Será comentada por el ex canciller Jorge Lara Castro.

El autor señala que el libro no presenta a Itaipú Binacional como eje principal de investigación, pero permite observar cómo este acontecimiento social y político, presente desde abril de 1973, emerge constantemente como un “fantasma” que atraviesa la relación entre Paraguay y Brasil.

Los seis capítulos del libro abordan tensiones en temas como la ocupación del Este del país, los territorios asociados al agronegocio, los flujos socioculturales en las zonas de frontera y la relación del stronismo en sus inicios con el “giro al Este”, que reconfiguró la geopolítica regional.

Orué Pozzo enfatiza en que el estudio de estas relaciones es “fundamental” para comprender la acumulación de tierras en Paraguay durante los últimos 50 años, lo que a su vez busca ofrecer nuevas perspectivas para la urgente solución del problema de la tierra en el país.

El libro está asociado directamente al establecimiento de relaciones con Brasil, que no sean bajo su dominio ni subalternización. Como ejemplo claro de este proceso, Itaipú.

Sin embargo, el autor destaca que la relación es “de doble mano”, ya que a lo largo de la historia, las élites políticas y económicas de Paraguay “consintieron y se beneficiaron directamente en estos procesos, posibilitando relaciones asimétricas entre ambos países”.

Es necesario, según el investigador, que las relaciones bilaterales estén sustentadas en la soberanía de cada país, y “que estas sean justas, solidarias y horizontales”.

Aníbal Orué Pozzo es docente e investigador en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila), donde coordina un posgrado sobre Integración Paraguay-Brasil: Relaciones Bilaterales, Desarrollo y Fronteras.

También ha coordinado el Centro de Estudios de las Relaciones Paraguay-Brasil en la UNE desde 2015, es investigador categorizado en el Pronii-Conacyt y ha publicado varios trabajos sobre la dictadura stronista y las relaciones entre ambos países. Para mayor información, se puede contactar con Aníbal Orué Pozzo al (+595 981) 280-993.

Poemario de rectora de UNILA-Brasil

Diana Araújo Pereira, actual rectora de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila), presentará su poemario bilingüe Horizontes partidos, este miércoles 30 de julio, a las 19:30.

Horizontes Partidos .jpg

Horizontes Partidos, el libro de poesía de Diana Araujo Pereira.

El evento tendrá lugar en el hall del auditorio de la Embajada de Brasil, sobre Perú y Eligio Ayala.

Esta será la primera edición de la obra en Paraguay, publicada por la editorial Arandurã, cuya primera edición se lanzó en Nueva York en 2016.

Según Bethania Guerra de Lemos, la obra ofrece una “cartografía propia, íntima y amplia” y es definida por la escritora Susy Delgado como un “paisaje sensible henchido de perspectivas humanas profundas” que teje un “lenguaje fronterizo dúctil y seductor”.

Diana Araújo Pereira, nacida en Río de Janeiro, reside desde hace 15 años en Foz de Yguazú, en la Triple Frontera, y es reconocida por su trabajo como profesora de Literatura, Mediación Cultural y autora de diversas publicaciones, incluyendo otras obras poéticas y una novela.

Más contenido de esta sección
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pasó por el Congreso Nacional durante su segunda visita en Paraguay, donde también participó como uno de los oradores de un foro conservador, en medio de un escándalo por denuncias de corrupción que salpican a su hermana, Karina Milei.
El empresario Walter Kobylanski juró como senador en reemplazo de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien fue expulsada por 40 votos por “mancillar la credibilidad” del Congreso Nacional. Mientras que el lugar de Javier Vera, alias Chaqueñito, será ocupado temporalmente por Gladys Mendoza. Ambos son de Cruzada Nacional.
El Ministerio Público imputó a 67 personas por estafa y declaración falsa implicadas en un caso de cobro irregular de compensaciones del IPS durante la pandemia del Covid-19. El daño patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.
Un caso de electrocución se registró este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná. La víctima es una niña de apenas tres años. Aparentemente, la pequeña habría intentado enchufar el cargador de un celular.