08 nov. 2025

Enrique Riera quiere descentralizar las funciones del MEC

El ministro de Educación, Enrique Riera, manifestó estar de acuerdo con la descentralización de tareas desde la oficina del MEC en Asunción. El objetivo es que las soluciones se tomen en cada departamento.

riera.jpg

Enrique Riera recorrió este viernes Misiones y Ñeembucú. Foto: Mariela Rivarola ÚH.

Riera se reunió este viernes con autoridades departamentales y locales de Misiones y Ñeembucú. Con viajes al interior del país, quiere conocer la realidad yendo al terreno mismo, declaró a los medios de prensa.

“Toda la semana arreglo la casa, recibo a la gente y los viernes salgo al interior y acudo a reuniones de trabajo”, manifestó al referirse a sus viajes.

Aseguró que quiere acelerar todos los procesos pendientes y los nuevos proyectos que se tienen en el MEC. “Ya no hay tiempo para excusas, tengo 700 días al frente del Ministerio y tengo que responder rápido”, dijo.

Riera se mostró a favor de la descentralización y de dejar de lado la burocracia administrativa de la cartera, como lo pidieron los mismos gobernadores de varias localidades del país, informó la corresponsal de ÚH Mariela Rivarola.

Expresó que el objetivo es contar con oficinas del MEC en cada departamento, de ser posible en las capitales o ciudades estratégicas. Lo mismo quiere para los departamentos encargados de la aprobación del menú de la merienda escolar, lo que calificó como un trámite sencillo y que debe obtener respuesta casi inmediata.

“Que el equipo de planificación y el área pedagógica puedan resolver los problemas rápido, no pueden estar sujetos a la orden de un ministro que tiene 85.000 funcionarios a su cargo, y yo no voy a ser un ministro de gabinete, para eso voy a poner otra gente que trabaje”, sentenció.

Inversiones

Celebró que existen recursos del Fonacide que en algunos departamentos aún no fueron utilizados y que siguen intactos. “Si es por mí no le voy a dejar una sola moneda a mi sucesor, voy a invertir lo más rápido y eficiente que sea posible”, refirió.

Existen actualmente USD 200 millones que serán distribuidos para obras en los departamentos de Misiones y Ñeembucú. USD 67 millones serán utilizados para infraestructura de 675 escuelas de calidad, esto incluirá alambrado perimetral, conectividad, comedores escolares, baños sexados y escuelas inclusivas. Estas obras deben iniciar lo antes posible y ser entregadas a comienzos del 2017.

Otros USD 50 millones se invertirán en capacitación docente y unos USD 120 millones en el proyecto tecnología en aulas.

Así también, habló de un llamado a licitar contratos abiertos con empresas constructoras de menor porte en cada departamento para que atiendan las urgencias, que podrían ser los derrumbes o el mal estado de las aulas.

Descontento

Los docentes se mostraron molestos con el ministro Riera ya que una inauguración de cocina-comedor en una escuela estaba prevista para las 11.00, para que luego los alumnos puedan almorzar. Sin embargo, el secretario de Estado se reunió con los intendentes y dejó de lado a los alumnos.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.