19 oct. 2025

Enfermeros se manifiestan por fallo que deja sin efecto beneficios laborales al sector

Un grupo de enfermeros se manifiesta este miércoles frente a la sede del Palacio de Justicia tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de sanatorios privados. Con la medida judicial quedan sin efecto beneficios laborales contemplados en la Ley de Enfermería.

enfermeros.PNG

Los enfermeros en una de las movilizaciones realizadas en repudio al fallo judicial. Foto: Raúl Ramírez

“Los sueldos se respetan, tenemos un salario miserable que no nos sirve, necesitamos respeto a la ley, queremos un salario digno”, reclamaba una de las enfermeras que se manifiesta frente a la sede del Poder Judicial, informó el periodista de ÚH, Raúl Ramírez.

Los enfermeros están indignados con el fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que hace unos días falló a favor de una acción de inconstitucionalidad promovida por más de 20 sanatorios privados.

Los trabajadores reclaman que con esa disposición judicial se quedan sin efectos varios beneficios laborales que estaban contemplados en la Ley de Enfermería que está vigente desde el 2007.

Concepción Chávez, la titular de la Asociación Paraguaya de Enfermería, manifestó hace una semana que se trata de la “legalización de la esclavitud” para un profesión “imprescindible” en el Paraguay por unos cuantos pesos.

La Corte tuvo fallo dividido, el único que votó en contra fue el ministro Antonio Fretes. Por su parte, Alicia Pucheta y Sindulfo Blanco beneficiaron a los sanatorios.

Entre los artículos que quedan sin efecto se encuentran el que establece que se tendría que aplicar un escalafón salarial que tenga como base una remuneración proporcional a la jerarquía científica, calidad, responsabilidad y condiciones de trabajo que tienen las enfermeras.

También el punto que establece que el descanso remunerado de los feriados no laborales sea contabilizado dentro de la jornada semanal o mensual. Igualmente, queda sin efecto el artículo que deja en manos de la Asociación Paraguaya de Enfermería la fijación del honorario mínimo para el sector

En el país existen alrededor de 15.000 profesionales de enfermería, el 90% son mujeres y alrededor de 3.000 de ellas se desempeñan en sanatorios privados.

Más contenido de esta sección
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca a cálida con probabilidades de lluvias y tormentas en algunas regiones del país. Las temperaturas oscilarán entre los 17º y 23°C. No se descarta el ingreso de un sistema de tormentas tanto en la Región Oriental como en el Chaco.
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.